Hoy Noticias

HOY Noticias es una propuesta informativa que combina la dinámica audiovisual(radio y tv) en una estructura de noticiero tradicional informativo y análisis de la información para así empoderar a la audiencia y lograr construir una opinión pública libre e independiente con la que se contribuye a reconstruir el tejido social de Colombia . 

  1. NOTICIAS GENERALES
  2. DENUNCIA
  3. POLÍTICA
  4. COLUMNISTAS INVITADO
  5. DEPORTES
  6. COMUNIDAD
  7. CULTURA
  8. NOTICIAS INTERNACIONALES
  9. JUDICIALES
  10.  DESAPARECIDOS y muchos temas más. 

HOY NOTICIAS

Celular: 312 854 06 83 – 3233465257

E-mail:  agenciademedioshoy02@gmail.com mapias15@hotmail.com 

Exgobernador del Vaupés fue judicializado por detrimento de erario público de por lo menos $100 millones del presupuesto de educación

Exgobernador del Vaupés fue judicializado por detrimento de erario público de por lo menos $100 millones del presupuesto de educación


Ante un juez del Tribunal Superior de Bogotá con función de control de control de garantías, la Fiscalía General de la Nación presentó e imputo cargos al exgobernador del Vaupés, Roberto Jaramillo García, por presuntas irregularidades en un contrato para mejorar el clima laboral en las instituciones educativas del departamento.

El contrato, firmado el 14 de diciembre de 2015, tenía como objetivo fortalecer la comunicación y el ambiente laboral para docentes y personal administrativo en centros educativos. Sin embargo, se identificaron varias irregularidades tras las investigaciones. La persona a quien se adjudicó el contrato carecía de la experiencia requerida y no se realizaron estudios previos que respaldaran las actividades propuestas. Además, no se presentaron los costos ni los tiempos de ejecución requeridos por ley para la celebración del contrato, y el contratista no aportó la documentación necesaria que establece la ley.

Además, a la persona a la que se adjudicó el contrato no contaba con la experiencia requerida; tampoco se contó con estudios previos que justificaran la realización de las actividad, ni los costos, ni los tiempos en que se realizarían las actividades y el contratista tampoco aportó la documentación requerida por la ley para celabrar el contrato.

Estas actividades, planeadas entre el 21 y el 31 de diciembre de 2015, pretendían beneficiar a 382 docentes y 168 trabajadores administrativos. Se identificó que estas actividades se programaron durante las vacaciones del personal, lo que imposibilitaría su disponibilidad. Además, se utilizaron formularios y registros de asistencia de un evento deportivo previo para justificar la asistencia a unas capacitaciones que nunca se llevaron a cabo.

Estas irregularidades en el contrato, inicialmente presupuestado en 120 millones de pesos y con un desembolso de 103 millones de pesos, están siendo investigadas por las autoridades, señalando un posible detrimento en el presupuesto educativo del departamento.

Por estos hechos la Fiscalía le imputo los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación en favor de terceros, quedando el exgobernador a la espera de la decisión judicial correspondiente.

Homicidio colectivo en Trujillo, Valle del Cauca: identificación de las víctimas

Homicidio colectivo en Trujillo, Valle del Cauca: identificación de las víctimas


Un nuevo hecho de violencia en el departamento del Valle del Cauca resultó en la muerte de tres personas en un ataque a tiros en el corregimiento de Maracaibo, municipio de Trujillo (Valle del Cauca).

Los sucesos ocurrieron la mañana del 18 de noviembre en una zona rural del municipio. Los hombres se desplazaban en una camioneta que fue atacada a tiros con armas de largo alcance, causando la muerte de sus ocupantes debido a los disparos que impactaron el vehículo.

Las autoridades presentes en el lugar identificaron a las tres víctimas encontradas sin vida dentro del vehículo: Jaime Orlando Pasto Pastusano, quien conducía el vehículo y además sería el propietario de la camioneta.

También se hallaron a dos personas que aparentemente tenían antecedentes penales, entre ellas Carlos Humberto Serna Castaneda, conocido como alias ‘Gato Seco’ y alias ‘Patarrancia’, presunto exintegrante de la banda criminal ‘Los Rastrojos’. Según informaron las autoridades, se sospecha que estaba involucrado en actividades ilegales en esa zona del departamento, según lo señaló el teniente coronel Yovanni Cepeda Sanabria, comandante (e) del departamento de Policía Valle del Cauca.

Aunque en un principio se barajó la hipótesis de un ataque perpetrado por miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las autoridades están llevando a cabo las investigaciones correspondientes para esclarecer estos hechos que intensifican la violencia en el territorio.

A pesar de que Indepaz se refirió a este suceso, catalogándolo como la masacre número 81 en Colombia durante 2023, es importante aclarar que las víctimas eran posibles delincuentes y no líderes sociales de la región.

Estafa con criptomoneda Daily Cop implica a influencers y narcotraficantes en Colombia

Estafa con criptomoneda Daily Cop implica a influencers y narcotraficantes en Colombia


Colombia está en el ojo de la tormenta tras un escándalo de estafa masiva relacionado con la criptomoneda autodenominada Daily Cop, que se anunció como la «primera criptomoneda colombiana». Este fraude ha afectado aproximadamente a doscientas mil personas en el país y otras partes del mundo, y se estima que se captaron, ilegalmente, a través de esta moneda digital al menos cien mil millones de pesos.

La estafa se propagó como un reguero de pólvora gracias a la participación de celebridades y reconocidos influencers en las redes sociales, incluyendo a Yefferson Cossio, Mateo Carvajal, Elizabeth Loaiza y Alejandra Serje. Estas personalidades promovieron Daily Cop como una inversión lucrativa, prometiendo ganancias diarias de hasta un 0,5% o un 12% mensual. No obstante, esta criptomoneda colapsó y los inversores nunca vieron las ganancias prometidas.

Lo que agrava aún más este escándalo es la alegada participación de narcotraficantes en esta trama, puesto que las autoridades afirman que un grupo de narcotraficantes estaría detrás del lucrativo negocio, y para esto contrataron ingenieros de sistemas en 2020 para crear Daily Cop sin que estos supieran que la criptomoneda se utilizaría para lavar dinero relacionado con el crimen organizado y tráfico de estupefacientes principalmente dirigido hacia Estados Unidos y Europa.

La operación contra Daily Cop resultó en la detención de seis individuos en Cali, Ibagué y Medellín. Entre los arrestados se encuentra Ómar Hernández Doux-Ruisseau, señalado como el líder de Spartan Hill SAS y otra compañía registrada en Estonia. A estas personas se les acusa de haber usado su empresa para legitimar los fondos recaudados a través de la divisa. Así mismo, los investigadores han rastreado transacciones sospechosas por un valor cercano a los 35.000 millones de pesos en empresas ficticias en países como Reino Unido y Estonia.

Las autoridades han identificado a Juan David Caicedo, Sebastián Betancourt, Sandra Patricia Esquivel, Juan José Benavides y Jackeline Saavedra como los presuntos cerebros detrás de esta estafa. Estas personas se encuentran fuera del país y por eso las autoridades colombianas han solicitado su extradición mediante circulares de la Interpol para capturar a estos individuos en cualquier parte del mundo.

Por su parte, los influenciadores ahora aseguran ser víctimas de este entramado, omitiendo que gracias a su credibilidad millones de sus seguidores confiaron en sus recomendaciones y ahora se ven afectados con esta estafa a gran escala. Por otro lado, la criptomoneda Daily Cop no estaba sujeta a regulación, lo que complica la recuperación de los fondos para las víctimas. Muchos afectados enfrentan desafíos legales en su búsqueda por recuperar sus pérdidas. Además, se anticipa que emergerán más detalles sobre la red de narcotráfico que utilizaba esta criptomoneda para lavar dinero.

Este escandaloso episodio pone de manifiesto la importancia de la regulación y la prudencia en el mundo de las criptomonedas y sus repercusiones seguirán resonando tanto en Colombia como en el escenario internacional en los meses venideros.

Conmoción en Cali por trágico feminicidio: joven de 16 años pierde la vida a presuntamente a manos de su presunto expareja

Conmoción en Cali por trágico feminicidio: joven de 16 años pierde la vida a presuntamente a manos de su presunto expareja


En un incidente que ha dejado conmocionado al sector de Comuneros I en el Oriente de Cali una joven menor de 16 años perdió la vida a manos de su presunto expareja sentimental, con quien había decidido poner fin a la relación apenas un mes atrás.

Los detalles de este horrendo suceso son escalofriantes, según relatos de testigos, el agresor intentó atacar a la mujer en dos ocasiones. En el primer intento, el hombre la espero a  las afueras de su colegio y luego de que se despidió de sus compañeras del colegio y percatarse de que estuviera a sola, la ataco con un bisturí, pero la valentía de la joven le permitió defenderse y desarmar al agresor, aunque no sin sufrir heridas leves en las manos. Posteriormente, tras recibir atención médica y salir del centro de salud, la menor fue acechada nuevamente por su agresor, quien la atacó por la espalda con un cuchillo. Este segundo ataque fue faltal ya que el arma alcanzó a perforarle el pulmón, causándole una muerte instantánea.

La víctima, Carola Andrea López se encontraba en la flor de la juventud, con un futuro por delante lleno de promesas y sueños. Su agresor, un hombre de 25 años, está siendo investigado minuciosamente por las autoridades para determinar las causas de este atroz asesinato y asegurar que se haga justicia.

En medio de esta tragedia, la familia de la menor ha compartido que su hija había tomado la valiente decisión de poner fin a esta relación hace un mes. Además, han señalado que nunca estuvieron de acuerdo con la relación de la joven con un hombre que era aproximadamente 10 años mayor que ella.

“Siempre nos opusimos a que ella estuviera con él, todos se oponían a eso. Ella ya había decidido terminar la relación, y no quería estar más con él. Él nunca lo aceptó y por eso fue que él la atacó”.

Esta dolorosa situación destaca la importancia de abordar el tema de las relaciones tóxicas y el apoyo a las víctimas de violencia de género en la sociedad. La comunidad de Cali y más allá, hoy llora la pérdida de esta joven y espera que su memoria sirva como un llamado a la reflexión y la acción contra la violencia de género en todas sus formas.

 

Deficiencias en Clínica Nueva Rafael Uribe Uribe desencadenan cierre de servicios médicos

Deficiencias en Clínica Nueva Rafael Uribe Uribe desencadenan cierre de servicios médicos


Los usuarios de la Clínica Nueva Rafael Uribe Uribe en Cali, ubicada en el norte de la ciudad, se despertaron con la noticia del cierre de la institución el 8 de septiembre. Este cierre, que afecta significativamente la prestación de servicios médicos, se debe a la falta de cumplimiento de los requisitos esenciales para su funcionamiento, según lo señalado por la Secretaría de Salud de Cali. La noticia ha generado inquietud tanto en la comunidad médica como en los más de 20,000 usuarios que dependen de esta clínica para recibir atención médica. Áreas críticas como urgencias, hospitalización de adultos, hemodiálisis e imágenes diagnósticas ionizantes se ven afectadas por el cierre completo de la institución.

La crítica situación se debe a los hallazgos encontrados por la Secretaría de Salud de Cali en la clínica. Esta entidad identificó deficiencias en diversas áreas de la institución. A pesar de que la clínica atiende a pacientes de alta complejidad, se ha evidenciado la ausencia de un quirófano. Además, se han informado problemas significativos en la prestación de servicios de imágenes de diagnóstico, lo que plantea serias preocupaciones sobre la calidad de la atención proporcionada.

Adicionalmente, estudios técnicos han revelado que las instalaciones eléctricas de la clínica no cumplen con las normas establecidas en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). Esta situación podría representar un riesgo potencial tanto para la infraestructura como para la seguridad de los pacientes.

“La Clínica Rafael Uribe Uribe está habilitada para la alta complejidad, pero no cuenta con los servicios de quirófano, no tienen habilitados los servicios de imágenes diagnósticas, tiene unos hallazgos importantes en el tema de electricidad, como la falta de Retie, entonces estos hallazgos sí o sí llevan a un cierre de los servicios”, señaló la subsecretaria de salud de Cali. 

La noticia del cierre abrupto ha generado incertidumbre entre los usuarios de la clínica, quienes han expresado su preocupación por la falta de claridad en cuanto a la atención médica y los procedimientos pendientes.

En este contexto, la Nueva EPS, una de las entidades a las que el centro médico le presta sus servicios, ha emitido un comunicado para tranquilizar a su población afiliada, aseguró que está trabajando incansablemente para garantizar una atención oportuna y de calidad a sus usuarios afectados por el cierre de la Clínica Rafael Uribe Uribe. Así mismo, recordó que disponen de una amplia red de prestación de servicios en la ciudad de Cali, lo que permitirá que los usuarios continúen recibiendo atención médica en otros centros de salud afiliados a la EPS.

Imagen

Comunicado Nueva EPS

Por su parte, la Clínica Rafael Uribe Uribe indicó que los servicios de consulta externa y especialistas siguen funcionando con normalidad, la entidad también se comprometió a tomar las medidas necesarias y realizar los ajustes solicitados por las autoridades de salud para poder volver a operar y conectarse nuevamente a la red de prestadoras de servicios de salud de la ciudad en el menor tiempo posible.

Dos Patrulleros fueron enviados a la cárcel por extorsionar a comerciante con delito falso

Dos Patrulleros fueron enviados a la cárcel por extorsionar a comerciante con delito falso


Después de un extenso proceso judicial, el sistema de justicia en Colombia emitió un veredicto de culpabilidad sentenciando a dos oficiales de patrulla de la Policía Nacional a una pena de nueve años y nueve meses de prisión. Estos oficiales habrían acusado injustamente a un ciudadano de crímenes que no cometió y posteriormente le habrían solicitado dinero para evitar la ejecución de una orden de arresto aparentemente falsa en su contra.

Los hechos ocurrieron hace 4 años en las instalaciones de un hotel ubicado al occidente de la capital de Antioquia, lugar al que los uniformados llegaron para supuestamente detener a un hombre por el delito de trata de personas y a quien le exigieron la suma de un millón de pesos para no llevar a cabo la supuesta orden de detención.

Ante esta presión, la víctima de extorsión se vio obligada por los policías a pasarles 500 mil pesos, los cuales fueron camuflados en dos vasos que esta persona había sacado de las instalaciones del lugar donde se estaba hospedando.

El presunto acto de corrupción fue descubierto gracias a una investigación del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), que inició un proceso de investigación en el que se analizaron bases de datos dentro del sistema judicial, análisis que logró demostrar que el hombre, hasta ese momento, no contaba con ninguna anotación ni requerimiento judicial.

Por estos actos irregulares ocurridos en 2019, un juez del circuito penal decidió condenar a los patrulleros John Edilson López Hurtado, de 35 años, y Luis Anderson Pineda Hincapié, de 36 años, a más de 9 años de prisión por el delito de concusión agravada, lo que quiere decir que utilizaron su cargo para ejercer abuso de autoridad sobre un ciudadano particular y lucrarse de ello.

Estos hechos de corrupción dejan en evidencia como esta ha permeado todas las instituciones del país a tal punto de manchar el nombre de una de las instituciones del Estado que deberían tener mayor prestigio y credibilidad. Sin embargo, este hecho también es ejemplo de que muchas veces la justicia tarda, pero llega.

De la euforia a la decepción: seguidores de Jessi Uribe y Yeison Jiménez aún esperan reembolso de concierto cancelado en Cali hace tres meses

De la euforia a la decepción: seguidores de Jessi Uribe y Yeison Jiménez aún esperan reembolso de concierto cancelado en Cali hace tres meses


El pasado 14 de abril, en la plaza de toros de Cali, había de celebrarse uno de los conciertos más esperados por los caleños en el que participarían en un mano a mano dos de los artistas más importantes de la música popular del país: Jessi Uribe y Yeison Jiménez. Pero, para desilusión de sus fans, el show se canceló abruptamente, dejando a los seguidores de los cantantes con una sensación de decepción al no poder ver a sus artistas favoritos.

El evento prometía ser un espectáculo inolvidable para los amantes de este género musical: se llevaría a cabo el 14 de abril de 2023, pero fue cancelado abruptamente a tan solo un día de su fecha programada. Colboletos envió un comunicado el 13 de abril en el que manifestaba que por problemas con la logística se cancelaba el concierto; señaló que este sería reprogramado en otra fecha. Sin embargo, una de las personas afectadas denuncia que hasta el momento no se ha anunciado la nueva fecha ni se le devuelto un solo peso de su dinero.

Comunicado emitido un día antes del evento por parte de la empresa que distribuyó las entradas

A pesar de la decepción inicial, algunos seguidores tuvieron la oportunidad de ver Jessi Uribe, uno de los cantantes, en una actuación alterna el mismo día en el que estaba programado el espectáculo musical en la plaza de toros Arena Cañaveralejo. La presentación se llevó a cabo en el reconocido restaurante bar Cantina La 15, ubicado al sur de la ciudad de Cali.

 

A más de tres meses de la cancelación, los seguidores continúan esperando que la compañía responsable del evento les devuelva su dinero. Ese es el caso de Julieth Criollo, una de las admiradoras que invirtió en un palco para que 10 personas pudieron ingresar al evento por una valor de $2.360.000, monto que a la fecha no ha sido devuelto a su compradora.

Imagen boletos (total entradas 10)

Ante esto, la ciudadana interpuso una queja ante la oficina de protección al consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad que le dio una respuesta desalentadora, pues según la SIC, el caso escapa de sus manos y no tiene competencias, ya que sus funciones «están orientadas a adelantar investigaciones administrativas de protección al consumidor de carácter general, en donde el objeto primordial es garantizar la protección del interés de la comunidad, más no del interés particular y concreto de cada persona o individuo como tal». 

Respuesta de la SIC ante denuncia de la ciudadana

Por ahora, Criollo y posiblemente otras personas siguen esperando que Colboletos les devuelva el dinero del concierto que no se llevó a cabo y del cual tiene derecho de acuerdo con las políticas de reembolso de la compañía que se pueden observar en su página web. La falta de comunicación clara y la demora en el proceso de devolución han generado una sensación de abandono, incertidumbre y malestar por la recuperación de su inversión, a esto se suma que la empresa solo cuenta con taquillas de venta o que hace aún más difícil la reclamación.

Políticas de devolución (página web Coloboletos)

Tanto La empresa organizadora del evento y los cantantes involucrados tienen la responsabilidad de abordar esta situación de manera transparente y efectiva. La falta de información concreta sobre el reembolso solo agrava el sentimiento de desconfianza y desilusión entre los seguidores, quienes merecen una explicación clara y un proceso de reembolso ágil.

Hoy Noticias intentó contactarse con la empresa organizadora a través de diferentes medios electrónicos, pero no se recibió respuesta alguna y hasta la fecha la persona afectada anunció que instalará las denuncias antes las entidades pertinentes ante este hecho.

En terreno entregado por la SAE se construirá un proyecto de vivienda inclusivo en Jamundí

En terreno entregado por la SAE se construirá un proyecto de vivienda inclusivo en Jamundí


Este sábado 29 de julio la Alcaldía de Jamundí y el Ministerio de la Igualdad, en cabeza de la vicepresidenta Francia Márquez, entregaron a los ciudadanos un terreno en el que se construirá un proyecto de vivienda inclusivo que priorizará a grupos poblacionales a los que por lo general se les hace más difícil cumplir su sueño de tener casa propia.

El predio en el que se llevará a cabo el proyecto urbanístico, un terrero de 18.000 metros cuadrados, tuvo un proceso de extinción de dominios y fue concedido de manera gratuita por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en el 2022. El alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, manifestó que el proceso de entrega fue difícil porque anteriormente fue usado para actividades que no generaban un bien a la comunidad. Gracias a la SAE se podrá llevar a cabo este proyecto que busca reivindicar la dignidad de las personas.

El proyecto de viviendas, que llevará el nombre de «Urbanización la Felicidad», tendrá una extensión de 16.000 metros cuadrados y además de casas o apartamentos contará con piscinas, zonas de deporte y recreación para las personas, al igual facilitará el acceso a escuelas y hospitales dentro del municipio.

Terreno en el que se construirá el proyecto. Imagen propia

El mandatario local recalcó que no son viviendas gratis, sino que se ofrecerán garantías para que por lo menos el 50% de los futuros propietarios de las viviendas sean personas que pertenezcan a grupos poblacionales vulnerables, tales como: las madres comunitarias, madres cabeza de familia, carretilleros, comerciantes de la plaza de mercado de Jamundí, integrantes de consejos comunitarios y Juntas de acción comunal, víctimas del conflicto armado, gremio de taxistas y sector transporte formal, comerciantes del parque de los cholados, población LGBTIQ+ e integrantes de mesas e instancias de participación ciudadana, al igual se beneficiaran del proyecto servidores públicos y contratistas de la Alcaldía de Jamundí.

Esta iniciativa no solo busca otorgar viviendas a aquellos que no tienen un techo propio, sino también priorizarlos para recibir subsidios del Gobierno, lo que les permitirá acceder a una vivienda acorde a sus necesidades.

Durante el acto de entrega, La ministra de la Igualdad destacó la importancia de este enfoque inclusivo para asegurar que todas las personas, sin importar su condición o situación, tengan la oportunidad de acceder a una vivienda adecuada y segura. Asimismo, resaltó el compromiso del gobierno en la lucha por la equidad y la justicia social, y aseguró que se continuarán desarrollando programas que impacten positivamente en la vida de los ciudadanos más vulnerables.

Con la entrega de estas viviendas, se espera que muchas familias y grupos marginados logren cumplir su sueño de tener una vivienda propia, brindándoles la estabilidad y dignidad que tanto anhelan. «El proyecto vivienda la Felicidad representa un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y justa para todos los habitantes del municipio de Jamundí», Señaló Francia Márquez.

Acto de entrega. Imagen propia

Por otro lado, la vicepresidenta y ministra de la cartera anunció; una adición presupuestal de dos billones de pesos, y de esos 32 mil millones serán destinados para diferentes proyectos de impacto social en Jamundí como: la construcción de una nueva sede del SENA, que no solo beneficiara a jóvenes de este municipio, también a quienes quieran acceder a una formación técnica laboral de otros lugares como Suárez, Santander de Quilichao, entre otros cercanos.

Así mismo, la ministra habló sobre la iniciativa del Gobierno «Universidad en tu Territorio» con el que se busca brindar educación de calidad para todos los colombianos en todo el territorio nacional, por lo que dijo a la ciudadanía presente que muy pronto estarían dando apertura a este proyecto educativo.