Hoy Noticias

HOY Noticias es una propuesta informativa que combina la dinámica audiovisual(radio y tv) en una estructura de noticiero tradicional informativo y análisis de la información para así empoderar a la audiencia y lograr construir una opinión pública libre e independiente con la que se contribuye a reconstruir el tejido social de Colombia . 

  1. NOTICIAS GENERALES
  2. DENUNCIA
  3. POLÍTICA
  4. COLUMNISTAS INVITADO
  5. DEPORTES
  6. COMUNIDAD
  7. CULTURA
  8. NOTICIAS INTERNACIONALES
  9. JUDICIALES
  10.  DESAPARECIDOS y muchos temas más. 

HOY NOTICIAS

Celular: 312 854 06 83 – 3233465257

E-mail:  agenciademedioshoy02@gmail.com mapias15@hotmail.com 

Secretario y Subsecretario de educación de Cali bajo la lupa de la Personería por presuntas irregularidades en el PAE

Secretario y Subsecretario de educación de Cali bajo la lupa de la Personería por presuntas irregularidades en el PAE


La Personería de Santiago de Cali formuló pliego de cargos contra el Secretario de Educación, José Darwin Lenis Mejía, y el Subsecretario de la misma cartera, Mario Hernán Colorado, debido a posibles irregularidades en la contratación y vigilancia del Programa de Alimentación Escolar (PAE), en instituciones educativas de Cali en 2022.

De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público, se presume que los funcionarios al parecer no vigilaron la calidad del servicio que suministraba el operador de entrega de alimentos, con los que se busca proporcionar un complemento en la alimentación de los estudiantes de los centros educativos públicos del distrito, con el fin de promover la permanencia y evitar el ausentismo y deserción escolar.

Incidente de ciberseguridad que amenazó al PAE en Cali fue solucionado | EL  ESPECTADOR

Imagen sacada de internet

Estas presuntas irregularidades denunciadas por rectores y coordinadores de planteles educativos de la ciudad, podrían comprometer la transparencia y eficiencia en la ejecución del programa de alimentación escolar, por esta razón el pliego de cargos formulado implica posibles responsabilidades en la contratación y su funcionamiento. Dichas irregularidades se evidencian en un informe realizado por la Dirección Operativa del Ministerio Público, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la entidad, que demostró las inconsistencias en las entregas de alimento por parte del Consorcio Luz del Valle, operador que se encargaba de entregar los alimentos en los colegios y escuelas del distrito capital para el 2022.

A estos señalamientos, el Secretario de Educación de Cali respondió lo siguiente: «No hay ninguna irregularidad de nosotros en la contratación, lo que sucedió en enero del 2022, fue unas entregas inadecuadas del operador Luz del Valle y nosotros en menos de un mes procedimos a generar la sanción de $ 70 millones y terminar de forma anticipada el contrato, para garantizar a los niños, niñas y jóvenes la prestación adecuada del servicio».

Así mismo, el funcionario aseguró que se llevaran a cabo «las medidas de defensa técnica, administrativa y jurídica para demostrar que la Secretaría de Educación siempre ha actuado para el beneficio de las comunidades educativas y la protección de los derechos de los niños, niñas y jóvenes».

Por otro lado, es importante señalar que no es la primera que el operador Luz del Valle es cuestionado por incumplimientos y mala calidad del servicio suministrado a través del PAE: en marzo de 2022, el concejal Juan Martín Bravo denunció al consorcio por irregularidades de esta misma índole en las que venía incurriendo desde el año 2020 y, pese a esto, seguía siendo contratada para proveer alimentación a los estudiantes de las instituciones educativas de la ciudad.

«En el año 2020 lo hizo a través del consorcio Sin Fronteras, cuyas manipuladoras denunciaron incumplimientos de pago y mala calidad en el servicio; en el año 2021 lo hizo como representante del consorcio Alimentando Cali, que presentó incumplimientos y tuvo demandas por no pagarles a los acreedores», señaló en su momento el concejal Bravo.

Por ahora el programa se encuentra en manos de 4 consorcios; Unión Temporal Proyectando Futuro 2023, Consorcio Valle Solidario 2023, Unión Temporal Nutriendo Cali 2023 y la Fundación Acción por Colombia. Estos son los operadores a los que se les adjudicó los contratos para llevar alimentación a los niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas de Cali, contratos en los que se invirtieron $ 67.554 millones y que benefician a 92 instituciones públicas de la ciudad, con un total de 162.000 los favorecidos con el PAE en la capital del Valle.

Ordenan captura de 5 militares por posible fraude en nómina de soldados de Batallón en Cali

Ordenan captura de 5 militares por posible fraude en nómina de soldados de Batallón en Cali


La Corte Penal Militar emitió orden de captura contra cinco militares implicados en presuntos actos de corrupción en los que, al parecer, realizaron maniobras irregulares para apropiarse indebidamente de parte del salario de los soldados Batallón de Policía Militar de Cali.

Según las investigaciones, se descubrió un posible esquema en el cual los militares involucrados manipulaban los registros de nómina y los pagos correspondientes a los soldados del Batallón #3 de la Tercera Brigada en Cali, Valle del Cauca. A través de prácticas fraudulentas desviaban parte del sueldo destinado a los soldados que prestaban su servicio en la unidad militar en 2019. Los uniformados implicados en este caso son: el coronel Omar Arciniegas Pinilla, el mayor David Contento Giraldo y los tres suboficiales Edwin Palacios Ángulo, Javier Ballesteros Vargas y Jefferson Amaya Arias. Estos últimos ya rindieron indagatoria y un juez de la justicia especial militar les dictó medida de detención en centros carcelarios militares del país. 

Por otro lado, el coronel Arciniegas se encuentra as activo en las fuerzas militares y actualmente ejerce como comandante del Comando Específico del Oriente, con base de operaciones en San José del Guaviare, mientras que el Mayor Contento Giraldo fue retirado del Ejército Nacional de Colombia.

La Corte Penal Militar, encargada de juzgar delitos cometidos por miembros de las fuerzas militares, ha actuado en consonancia con los hallazgos de la investigación y ha emitido la orden de captura contra los cinco militares involucrados. Estos individuos serán llevados ante la justicia para responder por los posibles delitos de peculado por apropiación, falsedad ideológica en documento público y prevaricato por acción. Finalmente, se espera que este caso siente un precedente en la lucha contra la corrupción y promueva una cultura de responsabilidad y honestidad entre los miembros de las fuerzas armadas colombianas.

Nueva jefe de prensa de la Presidencia, María Paula Fonseca, tendrá que mejorar la comunicación del Gobierno con el país

Nueva jefe de prensa de la Presidencia, María Paula Fonseca, tendrá que mejorar la comunicación del Gobierno con el país


En las últimas horas se conoció que María Paula Fonseca Gómez será la nueva jefa de prensa del Gobierno Petro, esto tras la salida de Germán Gómez Polo, quien ocupó el cargo hasta junio del presente año. La decisión ha generado polémica en la opinión pública debido a las opiniones que ha compartido la nueva integrante del gabinete del poder ejecutivo colombiano en su perfil social de Twitter.

Dichas opiniones han generado diversos comentarios en redes sociales, ya que en sus publicaciones ha salido a relucir su postura política: en algunas, la periodista expresa de manera muy directa su apoyo a la gestión de la actual administración de Gustavo Petro y también algunos de sus tweets muestran puntos de vista disruptivos respecto a los medios de comunicación tradicionales y la labor que actualmente ejercen los periodistas en el país.

Por otro lado, según la información publicada en la página web del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Fonseca obtuvo su título de Comunicadora social–Periodista de la Universidad Javeriana y es magíster en Comunicación Política de la Universidad de Los Andes. Cuenta también con una amplia experiencia laboral en medios de comunicación como CM& y Canal Capital, al igual que se ha desempeñado en el área de comunicación del Concejo de Bogotá. Es de reconocer que la comunicadora cuenta con una destacada trayectoria en el campo. Incluso, hasta el momento se desempeña como jefa de prensa del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social del Gobierno Nacional, todos estos méritos que debieron ser tenidos en cuenta para hacerla apta para el cargo.

Sin embargo, esto se ha visto empañado por el surgimiento de las publicaciones de la profesional en comunicación y, teniendo en cuenta la relación que ha tenido el actual gobierno con los medios de comunicación, el desafío que asumirá de coordinar y dirigir la estrategia de comunicación de la Presidencia de la República con el país es demandante.

Otra de las cosas que se le reprochan a la profesional, es su relación con Holman Morris, líder destacado dentro del partido político Colombia Humana, por lo que algunos presumen que esta cercanía pudo ayudar a Fonseca para ser elegida en el importante cargo del Gobierno. En su currículum muestra que ha trabajado para Morris Producciones y Comunicaciones y que en 2016 trabajó en la Fundación Contravía, ambas organizaciones creadas por el excandidato a la Alcaldía de Bogotá y sub gerente de RTVC.

Hay quienes piensan que no es la indicada para el cargo y ser el canal para una mejor comunicación del gobierno de Petro con la gente. Por ahora se espera que la profesional asuma el cargo oficialmente, puesto en el que se enfrentará al reto de mantener una comunicación clara y transparente con la prensa y los colombianos. Su labor será fundamental para difundir las políticas y acciones del gobierno, así como para responder a las interrogantes y preocupaciones de los ciudadanos.

Con huelga de hambre detenidos en el Paro Nacional 2021 claman por justicia y libertad

Con huelga de hambre detenidos en el Paro Nacional 2021 claman por justicia y libertad


El miércoles 28 de junio varios jóvenes que permanecen privados de la libertad en la cárcel de Palmira anunciaron huelga de hambre que ya completa 10 días y con la que piden atención del Gobierno Nacional. Estos jóvenes fueron detenidos por su participación en el Paro Nacional del 2021 y con este acto intentan llamar la atención del gobierno actual para que escuche sus reclamos y solucione sus condiciones jurídicas. Dicho acto de protesta se puso en marcha el 1 de julio de 2023 y se inició por varios motivos, entre ellos la vulneración de sus derechos y la garantía de sus procesos judiciales.

Aunque el gobierno actual hizo un primer acercamiento para resolver esta problemática en una reunión realizada el 5 de julio, todavía no se ha instalado la mesa de diálogo requerida por los manifestantes. Los jóvenes privados de la libertad de la colectividad «Jonathan Sabogal» denunciaron, ante todo, montajes y persecuciones judiciales por parte de la Fiscalía General de la Nación, en cabeza de Francisco Barbosa, pues ellos consideran que hay «evidentes entrampamientos que involucran falsos testimonios, inflación punitiva, dilaciones procesales, enmarañamiento de los procesos penales, entre otros, que hacen parte del acecho jurídico para mantenerlos presidiarios», fue lo que señaló dicho colectivo.

De igual manera, señalaron al gobierno del expresidente Iván Duque de no resolver su situación jurídica, lo que es el factor causante de que sus procesos estén estancados.

Otro de los requerimientos del grupo —que fue atendido en el primer acercamiento y en el que participaron la Consejería para la Juventud, delegados del INPEC de las subdirecciones de salud y educación— fue una revisión a las condiciones de salud de los prisioneros. Debido a que esta se veía afectada por la deshidratación y notable decaimiento, dos de los manifestantes desistieron de la huelga de hambre al no haber consumido ningún alimento durante una semana.

Como último pedido, los manifestantes piden que se les considere como actores políticos y no armados, al igual que se continúe con los diálogos como los que se sostuvieron en agosto de 2022, en los que participaron los ministerios de Justicia e Interior, congresistas y organizaciones de derechos humanos, diálogos que iban por buen camino, pero que 10 meses después no muestran avance alguno.

Paro Nacional en Palmira: noche violenta tras manifestaciones del dos de mayo | EL ESPECTADOR

Imagen sacada de internet

«El 2021 viene a ser, entonces, un episodio más de esa espiral de la historia de lucha social, cuyo eje concéntrico se resume en la sistemática política antisocial del Estado que se reaceita a cada sucesión del gobierno, anteponiendo a toda posibilidad de resolución el recurso de la violencia estatal», manifestaron los detenidos en huelga.

Cabe destacar que cuatro de los detenidos fueron liberados este 6 de julio por vencimiento de términos. Mientras tanto, los que quedan privados de la libertad en dicha cárcel continúan con la esperanza de que sus peticiones sean escuchadas.

Alerta amarilla por fenómeno del niño en 4 municipios del Valle

Alerta amarilla por fenómeno del niño en 4 municipios del Valle


Autoridades del Valle del Cauca lanzaron alerta ante la inminente llegada del Fenómeno del Niño que podría golpear fuertemente a algunos municipios del departamento, lo que llevó al Valle a elevar a amarilla la alerta por el fenómeno climático que tiene un 96% de probabilidad de afectar principalmente a cuatro municipios del Valle.

Esto, de acuerdo con las declaraciones del subgerente operativo de Acuavalle, Alexander Sánchez Rodríguez, quien señaló que las regiones que se verían afectadas con la intensa temporada de calor son: Ansermanuevo, Vijes, Yotoco y San pedro.

El Valle del Cauca por fuera de los departamentos afectados por el fenómeno  del niño en

Imagen sacada de internet

Como consecuencia de esto, se prevé que las fuentes hídricas que abastecen los acueductos de dichos municipios se vean afectadas, por lo que el servicio de agua potable podría ser racionado.

«Nuestras fuentes superficiales que abastecen los acueductos, en el caso de Acuavalle, sobre todo en algunos municipios, van a afectarse y seguramente nos van a llevar a unos posibles racionamientos de agua en esos municipios», advirtió el representante de Acuavalle.

Así mismo, señaló que la empresa que suministra el líquido vital adelanta medidas de control para minimizar el impacto y garantizar el uso del agua a los pobladores de los municipios.

«Sobre estos municipios hemos iniciado internamente, para estos suscriptores y para estos municipios, unas jornadas de trabajo que permitan ir avanzando en el tiempo y minimizar al final si se presentan los racionamientos programados, como vamos a abastecer a estos suscriptores de estos municipios», finalizó.

De igual manera, la Gobernación del Valle hizo un llamado a la ciudadanía a hacer un uso adecuado del líquido vital para que todos los ciudadanos tengan acceso a este durante la sequía que se avecina. Por ello, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Nazly Fernanda Vidales, recomendó que «hay que hacer conciencia en la ciudadanía para ahorrar mucho el agua y no desperdiciarla. Con esta sequía tiende a que se disminuya el caudal hídrico, por ende, muchos de los acueductos se pueden ver afectados por la disminución del agua».

Comunidad en Cali rescató perro herido por bala y dejado a su suerte

Comunidad en Cali rescató perro herido por bala y dejado a su suerte


Un espantoso caso de maltrato animal tuvo lugar el pasado sábado 24 de junio en un barrio Potrero Grande de Cali, donde los residentes de la zona encontraron a un inocente perro herido por de arma de fuego y abandonado en un pastizal.

El animal fue rescatado por una vecina, quien junto con la comunidad brindó ayuda al cachorro criollo que se arrastraba por el suelo, con sangre en su cuerpo y sin poder caminar debido al dolor que estaba soportando.

Inmediatamente, el perro fue llevado al Centro de Bienestar Animal para recibir atención especializada, y los profesionales del centro informaron del caso a las autoridades competentes.

El perrito, al que le han dado el nombre de «Firulais» debido a que aparentemente no tiene dueño, fue recibido en el Centro de Protección Animal con una herida en su lomo. El diagnóstico médico indicó que la bala le había causado una grave lesión en la columna vertebral.

«Liliana Sierra, directora del Centro de atención, informó que el proyectil atravesó la vértebra 12 del tórax y salió por el abdomen, causando daño y una lesión muy grave en su médula. Actualmente, se encuentra hospitalizado y se evaluará su progreso para realizar exámenes especializados».

Hasta el momento, «Firulais» no puede caminar y sigue bajo observación médica. Su caso está en manos de la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa), quienes tomarán acciones legales por este cruel acto.

Además, la historia clínica del perro será enviada a la Fiscalía para que se lleven a cabo las investigaciones pertinentes y se pueda identificar al responsable de este atroz acto.

Finalmente, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho que ponga en peligro la vida e integridad de los animales. Se ha puesto a disposición el número telefónico 3182750101 para que las personas puedan reportar casos de abuso contra animales.

El colmo: 127 agentes de tránsito infringen la ley en Cali

El colmo: 127 agentes de tránsito infringen la ley en Cali


El pasado 20 de junio se venció el último plazo que tenían los conductores del país para renovar sus licencias de conducción, de no hacerlo se les advirtió que se arriesgarían a comparendos si eran sorprendidos manejando vehículos sin el documento.

Bajo esta medida se anunciaron controles operativos por las autoridades de tránsito a nivel nacional, con el fin de verificar el cumplimiento de este requisito para todos los ciudadanos.

No obstante, en Cali se conoció un hecho sorprendente, en el que 127 agentes de tránsito se encuentran imposibilitados de ejercer sus labores debido a la falta de renovación de sus licencias de conducción.

Esto se pudo corroborar con una revisión por parte de la Secretaría de Movilidad de Cali en el Registro Nacional de Tránsito (Runt), en la base de datos identificaron a algunas personas, adscritas a las autoridades de movilidad vial de la ciudad que no habían refrendado sus permisos para conducir.

Esta situación genera gran preocupación, ya que son las propias autoridades encargadas de hacer cumplir la ley las que están incumpliendo con este requisito fundamental para conducir vehículos en las vías.

Al respecto, el Secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo, señaló, “por esta razón se toma la determinación de que estas personas no podrán conducir ningún tipo de vehículo vinculado al la Secretaría de movilidad”

Así mismo, advirtió que deben realizar los trámites de renovación a la mayor brevedad y que para esto se les dará plazo hasta el próximo miércoles 5 de julio

Por último; el funcionario explico que esta contingencia impacta en la calidad y tiempo y servicio de las autoridades para regular el tránsito en la ciudad.

Finalmente, el encargado de la cartera de movilidad dijo que presentará los informes correspondientes al Ministerio Público y al control disciplinario, para que realicen las respectivas investigaciones y tomen acción.

El hecho de que los agentes encargados de velar por el cumplimiento de las normas de tránsito sean los primeros en no cumplirlas, envía un mensaje negativo a los ciudadanos.

La falta de renovación de licencias de conducción por parte de estos agentes de tránsito no solo plantea interrogantes sobre su compromiso con la ley, sino que también puede generar consecuencias negativas en la gestión del tráfico y la seguridad vial en la ciudad.

Elección de Danis Rentería causa ruptura interna en el Pacto Histórico en Cali

Elección de Danis Rentería causa ruptura interna en el Pacto Histórico en Cali


Gran polémica generó el anunció del Pacto Histórico publicado el 24 de junio, en el que designa a Danis Rentería como su único candidato para entrar en la contienda electoral para ser el nuevo Alcalde de la capital del Valle para el periodo 2024-2027.

Rentería fue secretario de Paz y Cultura Ciudadana de Cali, durante la administración de Jorge Iván Ospina, ha pasado por varias agrupaciones políticas, tales como Colombia Justa Libre y MIRA.

En su paso por varios Partidos, Rentería llegó colectividad del Pacto Histórico, Colombia Humana en el 2023, movimiento político que hace parte de la coalición del partido de gobierno y fue bajo el aval de esta alianza que inscribió su candidatura.

Para esto, según las bases del partido Colombia Humana, el exfuncionario de la alcaldía municipal tuvo el respaldo de figuras poderosas en la del partido como: Mary Luz Herrán, coordinadora del nodo Colombia Profunda de la Colombia Humana, Juan Fernando Petro y José Alberto Tejada, representante a la cámara por el partido de la coalición de gobierno.

El Congresista Alberto Tejada entrevista a Danis Rentería, candidato a la Alcaldía de Cali - YouTube

Imagen sacada de Internet

Su elección como candidato unitario por esa agrupación política, de acuerdo al comunicado emitido por la organización, se dio en medio de una mesa técnica con todos los integrantes de los partidos de la coalición.

Sin embargo, la elección del militante del partido Colombia Humana como candidato generó tensiones dentro de la misma colectividad, otros aspirantes han denunciado que su elección no fue unánime y que no se cumplió con los acuerdos que establecían los mecanismos con los que la colectividad elegiría su posible candidato para las elecciones de octubre de 2023.

En un inicio, la colectividad habría planteado que los candidatos que aspiraran al cargo debían presentar sus hojas de vida evaluadas en un foro, donde serían evaluadas para escoger la mejor opción para competir por el primer cargo de la ciudad.

Este foro se llevaría a cabo el próximo 29 de junio, si por el contrario, no hubiese consenso por este medio, se haría una encuesta con la ciudadanía para elegir al candidato de la colectividad.

El incumplimiento de este acuerdo hizo que otros candidatos de los partidos adscritos al Pacto Histórico, Élmer Montaña, Nelinton Ramos, David Millán, Jorge Iván Vélez y Deninson Mendoza, sentarán su voz de protesta tras la elección y emitieron un comunicado en donde se advirtió lo que ellos llamarón un “una decisión abiertamente ilegal.

“La mesa técnica del Pacto Distrital quiere desconocer el numeral 5 de la circular 3 del Pacto Histórico, que dice: se reitera que los respectivos comités territoriales, municipales y o locales acordarán el método para llegar a acuerdos sobre las candidaturas de la coalición. Dichos acuerdos deberán lograrse por las vías del consenso o encuesta”, fue lo que señaló el comunicado.

Con esta carta, los candidatos a la Alcaldía de Cali al Pacto Histórico mostraron su inconformismo ante la colectividad por la escogencia de Danis Rentería.

Comunicado emitido por integrantes de la coalición

Por otro lado, la elección de Danis Rentería como Candidato oficial del Pacto Histórico recibió 18 votos a favor y se registraron siete abstenciones por parte de integrantes de la mesa, quienes decidieron no participar por presuntas anomalías en el proceso.

Los aspirantes a ser candidatos por el partido finalizaron que desconocen la decisión y seguirán buscando un consenso con todos los partidos y de no ser así, se guiarán por los resultados de encuesta con la intención de voto de los caleños.

Otro recluso muere en estación de policía en Cali: Persona privada de la libertad pierde la vida misteriosamente muerte en estación de Policía de Cali

Otro recluso muere en estación de policía en Cali: Persona privada de la libertad pierde la vida misteriosamente en estación de Policía de Cali


El miércoles 21 de junio un hombre de 32 años de edad fue hallado sin vida en una estación de policía del barrio la Nueva Floresta en la capital Del Valle

Los uniformados de la estación se percataron de que había una persona extendida en el suelo al parecer inconsistente en la celda, al brindarles los primeros auxilios evidenciaron que no tenía signos vitales.

De acuerdo con el testimonio de otras personas recluidas en la estación y quienes al parecer estuvieron presentes en el momento del suceso, el hombre se habría caído de la hamaca, instalada a más o menos unos dos o tres metros de altura.

Dado a las condiciones misteriosas en las que sucedió el hecho, las autoridades investigan que sucedió en la celda y no se descarta que la muerte haya sido el resultado de una riña con los otros reclusos.

Sin embargo, en las pesquisas no se encontraron heridas en su cuerpo causadas por algún arma cortopunzante y solo tenía un fuerte golpe en la frente.

El hombre que falleció había sido capturado por porte ilegal de armas y llevaba un mes en la estación. También se conoció que en 2014 fue capturado por los mismos delitoss.

Hay que recordar que el hacinamiento en las estaciones de policía del departamento del Valle del Cauca supera el 300%;  la estación de la Nueva Floresta no es ajena a esta problemática, su capacidad es para 10 personas y actualmente 89 personas permanecen retenidas en este lugar.

Este hecho sigue siendo materia de investigación no solo para la policía, también para la Fiscalía General de la Nación.