La vicepresidenta Francia Márquez entregó ayudas humanitaria en su natal Suárez, Cauca.


Teniendo en cuenta las fuertes lluvias del pasado martes 28 de marzo , las cuales causaron varias afectaciones a la comunidad de la cabecera municipal de Suárez, Cauca, como inundaciones y daños en viviendas, caída de postes de energía, árboles, entre otras.

Por eso la vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina, se desplazó este miércoles 29 de marzo hasta dicho municipio nortecaucano para atender la emergencia y entregar ayudas humanitarias a la comunidad afectada.

“Aquí estamos todos poniéndole la cara al municipio de Suárez. Hoy venimos a comprometernos, a decirles que vamos a atender a las personas que han sufrido el desastre invernal tanto en la zona rural como urbana. Tenemos que trabajar en un programa de mejoramiento de las viviendas de las familias damnificadas, que contribuya a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región”, dijo la Vicepresidenta.

La alta funcionaria también se comprometió a mejorar la infraestructura educativa, de la mano del Ministerio de Educación, y a trabajar un programa de desarrollo productivo con las mujeres del municipio.

“Es nuestra responsabilidad atender las emergencias y trabajar para mejorar las condiciones de adaptación de los territorios. Nuestro compromiso es que luego de la atención inmediata lleguen el mejoramiento de sedes educativas, proyectar una sede universitaria, la atención diferencial de niñez y programas de vivienda, de productiva y autonomía de mujeres, y de compras públicas de alimentos locales”, expresó.

Este apoyo se realizó gracias al liderazgo interinstitucional de la Vicepresidenta, quien fue acompañada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres, ICBF, DPS, Ministerio de Educación, Fondo Paz, Fondo Colombia en Paz, Policía Nacional y Fuerza Aérea.

“La adaptación al cambio climático debe comenzar por las poblaciones vulneradas y marginadas, las más susceptibles a sufrir los impactos de la crisis ambiental. Nos urge como país hablar de la adaptación al cambio climático y sus afectaciones a territorios y poblaciones excluidas. Esto requiere un esfuerzo estatal mayor”, puntualizó la vicepresidenta.

Comentarios en Facebook