Sorpresas en los cambios del gabinete del presidente Petro. Salud y Hacienda entre los «idos». Los ministros que salen y los que llegan al Gobierno de Gustavo Petro.
Tras el revolcón en el Gobierno Nacional por la solicitud de la renuncia protocolaria de todo el gabinete ministerial, el presidente Gustavo Petro dio a conocer en la tarde de este miércoles 26 de abril los nombres de los nuevos funcionarios que reemplazarán a los ministros salientes. Hay cambios en siete carteras y en el DAPRE.
Hoy se construye un nuevo gabinete que ayudará a consolidar el programa de gobierno. ¡Bienvenidos y bienvenidas!@MinHacienda – Ricardo Bonilla @MinAgricultura – Jhenifer Mojica@MinInterior – Luis Fernando Velasco @MinSaludCol – Guillermo Alfonso Jaramillo@MincienciasCo -…
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 26, 2023
#Comunicado | “El programa de gobierno estableció una hoja de ruta para llevar a cabo el cambio por el cual votaron millones de colombianos y colombianas”: Presidente @petrogustavo. pic.twitter.com/OQGjgypE8n
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 26, 2023
Entre las salidas más sorpresivas del gabinete se encuentran la de la ministra de Salud, Carolina Corcho, y del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
También salieron del gobierno la ministra de Agricultura, Cecilia López; el MinInterior, Alfonso Prada; el MinCiencia, Arturo Luna; el MinTransporte, Guillermo Reyes; la Mintic, Sandra Urrutia y el director del DAPRE, Mauricio Lizcano —quien realmente no sale del gobierno.
Una vez conocidos los cambios algunos ministros se pronunciaron y agradecieron al presidente haberles permitido formar parte del gobierno del cambio.
Alfonso Prada, ministro saliente del Interior, reiteró su apoyo al gobierno del presidente Petro.
Mi gratitud Presidente @petrogustavo por permitirme acompañarlo en su Gobierno. Todo mi afecto y el deseo que en esta nueva etapa, podamos alcanzar los sueños de cambio que Ud representa, que son los de los colombianos. pic.twitter.com/g1au9u0fWf
— Alfonso Prada (@alfonsoprada) April 26, 2023
Por su parte, José Antonio Ocampo (MinHacienda) se reunió con su equipo de trabajo e hizo un balance de su gestión en el ministerio.
Palabras de agradecimiento a mis colaboradores por los logros que alcanzamos durante estos nueve meses como Ministro de Hacienda https://t.co/7aVnDc5Yim
— Jose Antonio Ocampo (@JoseA_Ocampo) April 26, 2023
Perfil de los nuevos ministros:
Ricardo Bonilla, designado ministro de Hacienda. Sale José Antonio Ocampo
Fui designado por Presidente @petrogustavo como Ministro de Hacienda, en reemplazo de @JoseA_Ocampo. Agradezco al Presidente y me comprometo a cumplir con las funciones del cargo. Saludo al Ministro Ocampo y reconozco la labor realizada. Mantendré estabilidad economía.
— Ricardo Bonilla (@ricardobonillag) April 26, 2023
Ricardo Bonilla es el actual director de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter). Es economista con estudios en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con diploma de estudios avanzados de la Universidad de Rennes, en Francia.
Ha sido docente de las universidades Javeriana y Nacional e integrante de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE). Bonilla fue Secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bogotá entre enero de 2002 y abril de 2015 y ha asesorado al Presidente de la República, Gustavo Petro, en diferentes temas económicos (como las pensiones).
Luis Fernando Velasco, ministro del Interior. Sale Alfonso Prada.
Nacido en Popayán, Cauca. Es el actual Consejero Presidencial para las Regiones y director encargado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Es abogado de la Universidad del Cauca y tiene una maestría en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Fue representante a la Cámara entre 1998 y 2006 y, luego, senador entre 2006 y 2022, y ejerció como presidente de esta corporación en la legislatura 2015-2016. Varios de sus familiares ocupan varios cargos en el gobierno.
Mucho éxito Luis Fernando (@velascoluisf). Queda en muy buenas manos el Ministerio y serás, como ya eres, una gran compañía para el Presidente @petrogustavo y su gobierno! https://t.co/Cy08bjiThc
— Alfonso Prada (@alfonsoprada) April 26, 2023
Jhénifer Mojica Flórez, ministra de Agricultura. Sale Cecilia López
Hoy termina la parte que me correspondió en la realización de mi sueño de muchos años. Pero el sueño no termina, queda en grandes manos, las del señor presidente @petrogustavo a quién agradezco darme la oportunidad de haberlo iniciado. Felicitaciones a la nueva @MinAgricultura.
— Cecilia Lopez Montaño (@CeciliaLopezM) April 27, 2023
Jhénifer Mojica Flórez es la actual directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras, acompañando la gestión de Giovani Yule Zape. Es abogada y ha especializado su trabajo en la protección de los derechos humanos. Fue subdirectora de la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) y ha hecho parte, como abogada, de diversos procesos con la Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.
William Camargo Triana, ministro de Transporte. Sale Guillermo Reyes
Agradezco la designación que me hace el Presidente @petrogustavo para estar al frente de la gestión del Sector Transporte. Mi gratitud a @MinistroReyes por su aporte en la tarea al frente en estos meses. Tenemos hoja de ruta y seguimos con la agenda del #GobiernoDelCambio .
— William Camargo Triana. (@wcamargotriana) April 26, 2023
Camargo es el actual director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Es ingeniero de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia especializado en transporte en la Universidad Nacional; cuenta con una maestría en Planeación Urbana de la Universidad Javeriana. Actualmente, cursa un doctorado en Dirección de Proyectos en la Universidad Benito Juárez. Camargo Triana cuenta una amplia experiencia en proyectos de movilidad sostenible, en planificación de proyectos viales, rurales, urbanos y regionales; también en formulación, diseño, seguimiento e implementación de proyectos relacionados en ordenamiento territorial, planeación urbana y regional, tránsito, transporte, movilidad y Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT).
Mauricio Lizcano, ministro de las TIC. Sale Sandra Urrutia.
Agradezco a @petrogustavo por la confianza. Asumo este gran reto con lealtad y compromiso. Por instrucciones del Presidente, haremos un @Ministerio_TIC popular. La tecnología será la piedra angular del gobierno del cambio.
— Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano) April 26, 2023
Es el actual director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE). Abogado de la Universidad del Rosario con especialización en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia en asociación con la Universidad de Columbia.
Tiene un MBA del Massachusetts Institute of Technology y una maestría en Politica Pública en Harvard University. Fue representante a la Cámara en el periodo 2006-2010 y senador de la república entre 2010 y 2018. Entre su experiencia profesional se cuentan cargos tales como secretario general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (entre 2004 y 2005), asesor de despacho del Ministerio de Comunicaciones (2003), consultor PNUD Ministerio del Interior y de Justicia (2003) y secretario de Tránsito de Manizales (2002), entre otros.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. Sale Carolina Corcho.
Es médico cirujano del Colegio Mayor del Rosario con estudios profesionales tanto en cirugía cardiovascular del The Swedish Boardo of Health and Wellfare (Suecia), como en cirugía cardiopediátrica del Hospital Universitario de Uppsala (Suecia). Fue secretario de Salud de la Alcaldía de Bogotá durante el periodo de Gustavo Petro. En esa misma administración fue secretario distrital entre 2013 y 2014. En su trayectoria política, Jaramillo fue representante a la Cámara (1982-1986), senador de la república (2001-2004 y 2009-2010) y fungió como gobernador del Tolima, nombrado por el presidente Virgilio Barco Vargas.
Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencias. Sale Arturo Luna.
Agradezco al señor presidente @petrogustavo por permitirme acompañarlo en el #GobiernoDelCambio. Asumo este gran reto de liderar @MincienciasCo, con lealtad y compromiso para que Colombia sea una potencia mundial de la vida a través de una sociedad del conocimiento.
— Yesenia Olaya Requene, Ph.D (@YeseniaOlayaR) April 26, 2023
Tiene un doctorado en antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México, y se ha desempeñado como coordinadora académica del Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos del Afro-Latin American Research Institute de Harvard University.
Es oriunda de Tumaco, Nariño, tiene amplia experiencia como investigadora en el campo de los estudios afrolatinoamericanos y de educación inclusiva, entre otros. Actual viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento de Minciencias.
Carlos Ramón González, director del Dapre. Sale Mauricio Lizcano
Carlos Ramón González es abogado, politólogo y especialista en medioambiente. Durante su trayectoria política, ha hecho parte de diferentes procesos destacados de la vida nacional, como candidato a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, representante a la Cámara, entre 1991 y 1994; concejal de Bucaramanga, entre 1995 y 1998; director del partido Alianza Democrática M-19, entre 2002 y 2005; y director del Partido Verde, entre 2005 y 2009.
Finalmente para quienes se preguntan por la salida de la ministra Carolina Corcho, fiel escudera del presidente Petro, la reforma a la salud y su posición frente a los partidos habría sido el detonante que llevó al presidente para sacarla del ministerio y evitarle un desgaste mayor a la reforma, al gobierno y a la propia funcionaria.