Para apoyar la movilidad en la ciudad, regresan a las calles de Cali los buses urbanos
Diez empresas con 290 vehículos que siguen habilitadas para prestar el servicio de transporte público urbano en la ciudad, y que lo han venido haciendo en todos estos años de funcionamiento del MIO, apoyarán la movilidad de los caleños, en momentos en que el sistema de transporte masivo quedó por fuera de servicio a causa del vandalismo y de la inexistencia de una estrategia de seguridad que protegiera las estaciones del MIO principalmente.
La Secretaria de Movilidad de Calo, en cabeza de William Vallejo, señaló que “290 vehículos, entre buses, colectivos y camperos en perfectas condiciones y con 28 trayectos autorizados, cubren todos los puntos cardinales de la ciudad garantizando que caleños y caleñas puedan desplazarse de forma segura hasta sus destinos”.
Diego Giraldo , vocero del TPC – Transporte Público de Cali, en entrevista con HOY Noticias, confirmó que en la actualidad las empresas legalmente habilitadas Papagayo, Cañaveral, La Ermita, Rio Cauca, Montebello, Alameda , Decepaz, Recreativos, Rio Cali, y la Coop.San José conformada por propietarios de buses de la extinta Coomepal son las empresas que operarán las 28 rutas autorizadas por la secretaria.
La entrevista con el vocero es a partir de 1.28.20
El vocero del TPC señaló en entrevista con HOY Noticias que para la prestación del servicio no se renuevan las busetas, buses o camperos “ son los mismos que vienen funcionado desde hace años y que no hemos podido renovar porque no nos autorizan su renovación” explicó el señor Giraldo
No se renuevan los vehículos, son los mismos de hace años y operaran 28 rutas: Diego Giraldo -vocero del TPC
Por su parte el secretario de Movilidad indicó que “ las rutas de la reconciliación” hacen parte de una estrategia de la Secretaría de Movilidad Distrital y el gremio de los transportadores. Cada viaje está autorizado y el pasaje tiene un costo de $2200. El objetivo: recuperar la movilidad. Es importante destacar que las ‘rutas de la reconciliación’ están operando y prestan un servicio a los ciudadanos con dificultades para transportarse, en el marco de la situación de orden público que se vive en la ciudad”.
Con este anuncio surgen varias preguntas que fueron contestadas por el vocero del TPC:
HOY Noticias: Si estas empresas nunca fueron deshabilitadas para prestar el servicio y siguen operando, por qué no se les ha permitido la renovación del parque automotor? Muchos de esos buses, busetas y colectivos son unas chimeneas ambulantes.
Diego Giraldo: Por una ley que existe en este momento no se nos permite la renovación del parque automotor. Las busetas contaminan lo mismo que el MIO, botan el mismo humo que un bus del MIO
HOY Noticias: Se vuelve al sobrecupo y la guerra del centavo?
Diego Giraldo : Desde hace años no se ve gente colgando en las puertas de los buses , porque los buses ahora sólo traen una puerta.
No habrá guerra del centavo porque entre empresas no somos competencia, tenemos rutas destino diferente por empresa. Hoy en Cali la gente ya tiene identificada las paradas de estos buses, la gente se ha enseñado a esperar cada ruta en determinados puntos que no están señalizados y que deberían ahora ser señalizados por el municipio, sin embargo la gente nos espera en los sitios.
HOY Noticias: Como van a operar las rutas?
Diego Giraldo: La Cooperativa de los 160 expropietarios de buses en la Coomepal tienen dos rutas . Las otras rutas tienen resolución hace muchos años, no son rutas nuevas, las rutas de los camperos están también distribuidas por la secretaria y ya no hay guerra ni competencia entre las empresas