El jefe de la entidad de control, Giovanny Rubiano, presentó el primer informe de hallazgos sobre el manejo de los recursos por parte de la entidad, alertando de una posible apropiación de los recursos de la salud por parte de la junta directiva. 


Luego de la intervención por parte de la Supersalud adelantada el pasado 22 de noviembre en la ciudad de Cartagena, el equipo interventor designado por el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, presentó el primer informe de hallazgos sobre el manejo de los recursos de la EPS Coosalud.

El reporte entregado por parte del equipo interventor revela, entre otros, que en diciembre de 2022 Coosalud EPS sirvió como garante del contrato de crédito entre el Banco GNB Sudameris S.A. y la compañía Coosalud Inversa SA, que posteriormente, para noviembre de 2024, el banco notificó el incumplimiento del crédito, activando cláusulas de aceleración para recuperar la obligación, la cual ascendía a más de $221 mil millones de pesos, incluyendo capital e intereses.

Según el informe, para el 20 de noviembre el banco GNB Sudameris anunció la posibilidad de usar recursos de fideicomisos relacionados con Coosalud para cubrir la deuda, lo que se concretó con la transferencia de $206 mil millones desde estos fondos.

El equipo interventor también pudo constatar que el representante legal de Coosalud EPS, Jaime González, durante la firma de dicho contrato también ostentaba la representación legal de la empresa deudora. Finalmente, el informe resalta que los recursos comprometidos son públicos y, por lo tanto, están sujetos a un manejo estrictamente regulado.

Por su parte, el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, entregó declaraciones en rueda de prensa en donde reiteró su compromiso decidido y firme de proteger los recursos públicos de la salud de los colombianos, y sostuvo que con la evidencia encontrada la Superintendencia Nacional de Salud dio traslado de dichos hallazgos a la Fiscalía General de la Nación.

“El informe de hallazgos presentado hoy ante la Fiscalía General de la Nación plantean no solo dudas sobre el manejo de los recursos para la salud de Coosalud EPS, sino una presunta desviación de recursos públicos que debe ser investigada y sancionada”, afirmó Rubiano García, durante las declaraciones ante los medios de comunicación del país.

En respuesta a esta denuncia, los integrantes de la Junta Directiva de Coosalud EPS rechazaron las denuncias realizadas por la Súpersalud al exponer que nunca realizaron un movimiento financiero contrario a lo establecido en la normatividad colombiana, respuesta que dio luego que el presidente de la República, Gustavo Petro, los acusó de «refundir un millonario recursos de la salud de los colombianos».

“Señor Presidente, usted nos ha señalado de manera injuriosa y calumniosa en una actividad en la que no hemos participado en nuestra condición de integrantes de la Junta Directiva porque la actividad que usted refiere jamás existió. Lamentablemente, la ignorancia y el afán de agradar al nominador ha hecho que el Superintendente Nacional de Salud haga unas afirmaciones que son abiertamente contrarias a la verdad, información apócrifa que infortunadamente usted difundió sin una verificación previa”, reza la comunicación escrita firmada por Luis Fernando Caicedo, Óscar Giraldo, Sandra Neira, Rafael Santos, Oscar Silva, César Negret Mosquera y Jaime Pastrana Arango.

Después de este pronunciamiento, el presidente de los colombianos no dudó en afirmar que no tenía por qué retractarse porque «existían suficientes elementos para comprobar la apropiación de parte de particulares de los recursos públicos de la salud de los colombianos».  

Mientras tanto, la Superintendencia Nacional de Salud continuará comprometida con la vigilancia de los recursos públicos para la salud de los colombianos.

Comentarios en Facebook