Hoy Noticias
HOY Noticias es una propuesta informativa que combina la dinámica audiovisual(radio y tv) en una estructura de noticiero tradicional informativo y análisis de la información para así empoderar a la audiencia y lograr construir una opinión pública libre e independiente con la que se contribuye a reconstruir el tejido social de Colombia .
- NOTICIAS GENERALES
- DENUNCIA
- POLÍTICA
- COLUMNISTAS INVITADO
- DEPORTES
- COMUNIDAD
- CULTURA
- NOTICIAS INTERNACIONALES
- JUDICIALES
- DESAPARECIDOS y muchos temas más.
HOY NOTICIAS
Celular: 312 854 06 83 – 3233465257
¿Legalizar su propia defensa?
¿Legalizar su propia defensa?
Los ciudadanos del sector aledaño al Cantón Militar Pichincha en Cali notaron los últimos días una gran afluencia de personas en las instalaciones de Indumil.
Las largas filas se debieron a que, hasta el 4 de marzo se venció el plazo establecido mediante el decreto 1417 de 2021, sancionado durante el gobierno de Iván Duque.
Y que, bajo el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana, el gobierno de entonces buscó registrar y legalizar las armas traumáticas y de fogueo en todo el territorio nacional.
Con esta ley, desde el año pasado se pretende «garantizar que las armas traumáticas similares a las de guerra o de uso privativo de las Fuerzas Militares, sean devueltas de forma voluntaria, y en el caso de las de uso civil y defensa personal sean marcadas y registradas», afirmo en su momento el exministro de Defensa Diego Molano.
Así mismo señaló, este proceso, que inició el año pasado, tendrá una transición hasta noviembre de 2023 para que sean completamente normalizadas”, concluyó el exministro.
Aunque, varios artículos de dicha ley fueron tumbados por la Corte Constitucional, por afectar el derecho a la protesta de los ciudadanos, la ley aún sigue vigente.
Conozca por que la Corte constitucional tumbo algunos artículos de la Ley de Seguridad Ciudadana. https://agenciademedioshoynoticias.com/varios-articulos-de-la-ley-de-seguridad-ciudadana-sancionada-por-el-gobierno-duque-fueron-tumbados-por-la-corte-constitucional/
Con esto la iniciativa de reglamentar las armas de “baja letalidad” se llevó a cabo en ciudades como: Medellín, Barranquilla, Villavicencio, Bucaramanga, Armenia, Bogotá y Cali.
Hay que tener en cuenta, que para el 2022 en Colombia había registro de 24.456 armas traumáticas y de fogueo y se estima que con esta medida la cifra aumente.
Del mismo modo, en cuanto a violencia e inseguridad, Colombia ocupa uno de los primeros lugares en América Latina, también para el 2022 se registraron 563 casos de muertes por intolerancia en el país.
Volviendo a las largas filas, el panorama que se vivió en Cali no fue diferente al de otras ciudades; en Soacha y Bucaramanga también se vieron ciudadanos enfilados desde muy temprano para realizar el trámite.
En Bucaramanga Diego Hernández, un ciudadano que viajo desde Cúcuta para recibir el salvoconducto de su arma manifestó que:

Fila en Bucaramanga, foto sacada de internet.
“Viajé a las 11:00 de la noche para poder hacer la fila. Llegué a las 4:00 de la mañana y ya había 90 personas más. Vengo a registrarla para tener todo legal, porque trabajo en calle y estoy expuesto. El marcaje vale $150 mil, debo dejar el arma y en dos meses dan la tenencia y el porte”.
Mientras tanto en Cali, muchos ciudadanos no alcanzaron a realizar el trámite, por eso pidieron al gobierno alargar el plazo para realizar el registro.
Uno de estos fue Wilder Agudelo, manifestó que llego al lugar desde muy temprano, sin embargo, tampoco alcanzo a hacer el proceso.
Finalmente, con este panorama queda el interrogante, ¿con esta medida los colombianos pretenden legalizar su propia defensa personal?
O, por el contrario, ¿serán medidas de los colombianos para hacer frente a la crisis de inseguridad que atraviesa el país?
Ciudadanos en Batallón Pichincha de Cali, imágenes sacadas de internet.
Lo cierto, es que es sorprendente ver este tipo eventos en las calles, y a la vez, preocupa toda la gente que tiene acceso a este tipo de armas en Colombia.
Caen presuntos abusadores sexuales de menores de edad, quienes además tenían vínculos familiares con sus víctimas
Caen presuntos abusadores sexuales de menores de edad, quienes además tenían vínculos familiares con sus víctimas
Las autoridades capturaron en la ultima semana a seis presuntos abusadores de menores de edad en Cali y otros municipios del Valle del Cauca.
Los agresores sexuales tenían vínculos familiares con las víctimas, la mayoría eran hermanos y padrastros.
Según el reporte, los sujetos que están señalados de perpetrar estos actos aprovechaban la ausencia de sus madres o familiares para abusar de los menores.
Los hechos se presentaron en Cali, Yumbo y la Cumbre y las afectadas son menores con edades entre los 15 meses y 12 años.
Uno de los casos más impactantes se dio en el barrio Colseguros de Cali, donde se capturó a un menor de 17 años señalado por su propia madre de agredir sexualmente a su hermana de 15 meses.
Otro caso relaciona a un adolescente de 15 años, sindicado de haber abusado de una menor de 12 años, el hecho se habría presentado en el mes de noviembre del 2022 y la prueba del delito estaría en un video guardado en su teléfono celular.

En el barrio Sucre al centro de la ciudad, se capturó a un hombre de 24 años acusado de abusar sexualmente de una niña de siete años, hija de su compañera sentimental, quien habría dejado la niña a su cuidado.
En otro caso las autoridades capturaron en el municipio de la Cumbre a un hombre señalado de cometer actos sexuales con una menorde siete años, quien además era su hijastra.
Mientras tanto, en los barrios trinidad y rivera de Yumbo, fueron capturados dos hombres, también señalados de abusar de dos menores de 13 y 14 años, con quienes compartían lazos de afinidad como padrastros.
#ATENCION | 6 presuntos abusadores sexuales fueron capturados en casos distintos por @PoliciaCali y @FiscaliaCol en Cali, Yumbo y La Cumbre. Investigación criminal permitió identificar a sujetos que habrían abusado de una bebé de 15 meses y varios menores de edad. pic.twitter.com/y2JhFxFcgs
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) March 1, 2023
“Monumento a la Resistencia convoca a la vida y a la paz y por ese debe ser mantenido en el tiempo”: alcalde de Cali
“Monumento a la Resistencia convoca a la vida y a la paz y por ese debe ser mantenido en el tiempo”: alcalde de Cali
Ante la decisión de la personería de Cali de suspender por 8 meses al director de planeación, Ricardo José Castro, por haber concedido la licencia de construcción del Monumento a la Resistencia el alcalde de Cali se pronunció.
El mandatario señaló que pese a la sanción de la personería el monumento a la resistencia se mantendrá en el oriente de la ciudad.
Se equivocan quienes sancionan por la instalación del monumento a la Resistencia , ellos hubiesen querido resolver el conflicto social desde la bayoneta y el plomo , es absurdo y además fascista , el monumento a la Resistencia se queda , es nuestra decisión no desmontarlo
— Jorge Ivan Ospina (@JorgeIvanOspina) March 1, 2023
La gran escultura fue levantada por los manifestantes y gestores de paz en memoria de las personas fallecidas en el marco del paro nacional ocurrido en el año 2021
El organismo de control señala que Castro, quien en ese momento se desempañó como subdirector de espacio público y ordenamiento urbanístico, no cumplió con sus funciones de prevenir la intervención y ocupación del espacio público.
Además, el ente de control dijo que el funcionario tampoco tomó en cuenta el convenio interadministrativo entre la alcaldía y Metro Cali.
Este acuerdo aún está vigente y es mediante este que se desarrolla la troncal del oriente de Cali del Masivo Integrado de Occidente (MIO), que ya contadaba con los permisos requeridos.
Ante esto, Ricardo Castro manifestó que: “el monumento tiene un origen popular del cual participaron líderes de la comunidad y funcionó como herramienta para superar la crisis del estallido social del año 2021”

Foto: sacada de internet
“Como representante de la administración municipal, la intención siempre fue salvaguardar la vida y utilizar el diálogo como un instrumento para restablecer la paz en la ciudad” según indico el funcionario
Asi mismo, fue enfático en que la obra cultural se hizo dentro del marco de la legalidad y por esto apelara de la decisión.
➡️ #Tendencias 🔝 | "La licencia del 'Monumento a la Resistencia' se hizo dentro del marco legal": Ricardo Castro Iragorri @rcastroiragorri
—> Notificado por la @personeriacali por otorgar licencia a este monumento en Puerto Rellena
⭕️ https://t.co/8fYOqthKfu pic.twitter.com/mH4Wl6J8h1
— Carac⭕️l Radi⭕️ Cali (@Caracol_Cali) March 1, 2023
Es de anotar, que la ciudadanía del sector afirma que: “el monumento no afecto la obra de infraestructura, ni la libre circulación de articulados del masivo, pues su ubicación no obstaculliza el paso, ni de vehículos, ni peatones”.
Por último, el mandatario local recordó que la obra conmemorativa es el resultado de un acuerdo con los manifestantes para lograr cesar las protestas que se dieron en contra del gobierno anterior.
“De la misma manera que el Sebastián de Belalcázar fue nuevamente instalado, por un sector de la ciudad de Cali que así lo demandaba, el Monumento de la Resistencia tiene otro subsector de la sociedad caleña que lo demanda y debe ser mantenido en el tiempo; es completamente intolerante pensar en quitar el monumento de la resistencia cuando por el contrario nos convoca a la vida y a la paz”, concluyo Ospina.
🗣️"De la misma manera que Sebastián de Belalcázar fue nuevamente instalado porque un sector de la ciudad así lo demandaba, el Monumento a la Resistencia es requerido por otro sector de la sociedad caleña y debe ser sostenido en el tiempo" @JorgeIvanOspina. pic.twitter.com/cJaPQqc3Zv
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) March 2, 2023
Fuentes Hídricas de Cali estarían contaminadas con Mercurio: Procuraduría
Fuentes Hídricas de Cali estarían contaminadas con Mercurio: Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación advirtió, en las últimas horas, que las fuentes hídricas de Cali podrían estar contaminadas de una sustancia química muy peligrosa para la salud de los caleños.
Las fuentes hídricas de Cali son los ríos y arroyos que alimentan las plantas de tratamiento de agua, en este caso la que está ubicada en la parte alta del barrio San Antonio.
Según la Procuraduría esta contaminación afecta a las personas que viven en zonas rurales de la capital del Valle y que no tienen acceso a una buena calidad del líquido vital.
Una de las Fuentes Hídricas de Cali: Río Cali, Sacado de YouTube
De acuerdo con el ente de control esta contaminación sería consecuencia de la explotación de minas ilegales en el parque Nacional Los Farallones, uno de los parques naturales más representativos del país. Esta sustancia química suele ser utilizada para extraer el oro, la cual es aplicada para separar el mineral de las rocas en las minas.
El #mercurio y la minería ilegal tienen en riesgo las fuentes hídricas en Cali. Esa la alerta de @PGN_COL ante contundentes evidencias recopiladas en monitoreo de sedimentos que evidenció altas concentraciones del metal en 2 sitios de muestreo. Detalles 👉 https://t.co/NAKb8f5b2m pic.twitter.com/p15U2VjNQU
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) February 23, 2023
Es de recordar que la exposición al Mercurio, aun en pequeñas cantidades, puede causar graves problemas de salud y es peligrosa para el desarrollo intrauterino y en las primeras etapas de vida.
Ante la denuncia, las Empresas Municipales de Cali (EMCALI) anunció mediante un comunicado, que el agua que llega a los hogares caleños no está contaminada y que no representa ningún riesgo para la salud de los ciudadanos.
EMCALI garantiza a los usuarios que el agua que potabiliza y suministra es de óptima Cali. Monitoreo permanente en las fuentes de captación y en las redes de distribución.#EmcaliMasCercaDeTi pic.twitter.com/FPeqcSjLHZ
— EMCALI 🇨🇴 (@EMCALIoficial) February 27, 2023
300 menores de edad fueron encontrados en una fiesta clandestina
300 menores de edad fueron encontrados en una fiesta clandestina
Este 26 de febrero la Policía Metropolitana de Santiago de Cali intervino una casa, ubicada en el barrio Granada al norte de la ciudad, en la que se estaba llevando a cabo una fiesta clandestina con presencia de menores de edad.
A través de una denuncia de los vecinos del sector, las autoridades conocieron el hecho e hicieron presencia en el lugar, al llegar encontraron 300 jóvenes, la mayoría menores de edad.
En el sitio de acuerdo con el secretario de Seguridad y Justicia de la Alcaldía de Cali, Jummy Dranguet, se hallaron bebidas alcohólicas, sustancias alucinógenas, drogas sintéticas y una gran cantidad de preservativos.
Anoche fue intervenida una fiesta de menores de edad en el norte de la ciudad con más de 300 menores. En la fiesta habían sustancias alucinógenas, consumo de alcohol y condones.
El DJ fue capturado y los padres de familia llegaron a recoger a los menores. pic.twitter.com/TvBKLBRjES
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) February 26, 2023
De otra parte el comandante de la Policía Metropolitana de Cali Juan Bazzani señaló que la invitación a esta fiesta fue distribuida al parecer por redes sociales.
En acción interinstitucional con @AlcaldiaDeCali y Comisaria de Familia, el día de ayer en horas de la madrugada se intervino una fiesta clandestina que habría sido convocada por redes sociales, donde aproximadamente habían más de 300 adolescentes. #ImplacablesContraElDelito pic.twitter.com/Bu2rqNGCd4
— Policía Metropolitana Santiago de Cali (@PoliciaCali) February 26, 2023
Cerca de 300 menores de edad fueron sorprendidos en una fiesta clandestina en el norte de Cali. En el sitio se consumía licor y estupefacientes. Los menores fueron entregados a sus padres. pic.twitter.com/sPvznZQjXN
— TWlTTEROS CALI (@TwiterosCali) February 26, 2023
De otra parte, las autoridades confirmaron el DJ que estaba amenizando la fiesta fue capturado .
El Secretario de Seguridad y Justicia de Cali, indicó que “ se realizaran labores de inteligencias para dar con el paradero de las personas adultas que promovieron esta celebración”.
“La Policía de Infancia y Adolescencia, no permitirá que se sigan realizando actividades que pongan en riesgo la integridad de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad” concluyó el funcionario.
Los “ospibloques” siguen generando controversia en Cali
Los “ospibloques” siguen generando controversia en Cali.
Este 21 de febrero se inauguró proyecto vial en la calle 72w con carrera 28d en el oriente de la ciudad, cuyo objetivo es reducir los niveles de accidentalidad y brindar seguridad a peatones, ciclistas y conductores de vehículos, sin embargo, la medida ha generado polémica en la ciudadanía del sector.
William Vallejo, secretario de movilidad de Cali, señalo que durante los últimos seis años este cruce vial se han presentado 133 siniestros viales, en los cuales 9 personas han perdido la vida.
Por esto, la administración municipal empezó a remplazar los pacificadores viales de la ciudad, por separadores hechos en concreto.
Mientras las autoridades de @MovilidadCali socializaban que sería intervenida la intersección vial de la calle 72W con cra. 28D, ocurrió este accidente, donde el conductor del vehículo perdió el control y terminó en uno de los segregadores q instalaron en la vía. @WMVallejo: pic.twitter.com/eM0eJCGGbt
— TWlTTEROS CALI (@TwiterosCali) February 21, 2023
Los bordillos “ospibloques” como los empezó a llamar la ciudadanía caleña haciendo alusión a los armitaches de la administración pasada, son bloques con una altura de 8 cm a 20 cm construidos con cemento.

Intersección 72w, Cali, Foto: internet
Esta medida generó inconformidad en los habitantes del sector, debido a las fuertes congestiones vehiculares y accidentes de tránsito que se han presentado.
Y esta, se vio reflejada en los videos que han circulado en redes sociales durante los últimos días, en las imágenes se ven a ciudadanos destruyendo los separadores.
Según ellos, estos están sin pintar, lo que hace difícil identificarlos; además la zona tiene poca señalización y los semáforos no funcionan en muchas ocasiones.
Fue más fácil destruir los taches de cemento, que aprender a conducir y respetar las normas de tránsito…
Mañana saldrán a exigir y protestar por la accidentalidad… En fin la #Hipocresia
Calle 72W con Carrera 28D @MovilidadCali #Cali #YaCelacanto pic.twitter.com/9i68tHercD
— Ya Celacanto (@YaCelacanto) February 23, 2023
Aunado a esto, horas después de la entrega de la obra, se han visto vehículos invadiendo el carril de las bicicletas y estrellados con los bordillos, al parecer por excesos de velocidad e irrespeto de las señales de tránsito.
Por otra parte, la administración distrital informó que emprenderán acciones legales en contra de las personas que destruyeron los separadores, así lo anuncio mediante un comunicado el secretario de Seguridad y Justicia de Cali.
👉El Secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo, rechazó la vandalización de los separadores viales en el cruce de la Calle 72W con Carrera 28D.
El funcionario aseguró que se denunciarán a los responsables de este hecho.
📽️Cortesía Movilidad de Cali. pic.twitter.com/F1qWGHFuTU
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) February 23, 2023
A pesar de la inconformidad, la administración anuncio que se reemplazaran los pacificadores en 7 corredores viales de la ciudad, sobre todo en aquellas donde se comparte la calle entre carros, buses, motocicletas y ciclistas.
Seis ciudades de Colombia en el Ranking 2022 de las ciudades más violentas del mundo
Seis ciudades de Colombia en el Ranking 2022 de las ciudades más violentas del mundo.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la justicia Penal de México dio a conocer el “Ránking 2022 de las 50 ciudades más violentas del mundo”, encuesta que se hace anualmente y dentro del listado publicado se encuentran seis ciudades de Colombia, de estas tres pertenecen al departamento del Valle del Cuaca.
Los siete primeros lugares de la lista están ocupados por ciudades de Mexico como: Colima, Zamora, Zacatecas, Tijuana, Celaya entre otras. Otros países, cuyas ciudades están en la lista son; Estados Unidos, Brasil, Mexico, Honduras y Colombia.

En cuanto a Colombia la ciudad mas violenta es Cali, que ocupa el puesto 32 y actualmente tiene una tasa de homicidios de 42,09 por cada 100 mil habitantes, en segundo lugar, esta San Marta con el puesto 37 con un porcentaje de 39,28 de homicidios por cada 700 mil habitantes.
El tercer lugar entre las ciudades colombianas más violenta lo ocupa Buenaventura, con una tasa de homicidios de 35,16%. Buenaventura es el principal puerto marítimo del país y se registran 111 homicidios entre 315.743 habitantes, por lo que ocupa la casilla número 43. Cartagena aparece en el puesto 47, seguida de Palmira en el puesto 48 y Cúcuta en la casilla 49.
Con los resultados de esta encuesta el Valle del Cauca tiene la mitad de las 6 ciudades del país que se encuentran en el Ranking de las ciudades más violentas del mundo.
El Presidente Gustavo Petro se refirió a la publicación del estudio, señalando que Colombia ha mejorado en este tema, pero que todavía se puede hacer más.
Estas son las ciudades más violentas del mundo,(2022). Colombia ha avanzado mucho en la reducción del homicidio y aún se puede hacer más. pic.twitter.com/FZ5T2DjveY
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 21, 2023
Combates entre grupos armados al margen de la ley en Siberia, Caldono: un civil herido
Combates entre grupos armados al margen de la ley en Siberia, Caldono: un civil herido.
Los enfrentamientos armados entre disidencias de las Farc, estructura Dagoberto Ramos Ortiz, y el ELN, se presentaron en inmediaciones del corregimiento de Siberia, Caldono.
Por eso durante varios minutos se escucharon ráfagas de fusil y explosiones, lo que generó terror entre los habitantes de esa zona del norte del departamento.
El civil afectado en medio de esta situación es un hombre que se movilizaba por una de las vías, y que al no acatar una señal de pare por parte de una estructura armada, fue atacado con disparos.
El afectado fue llevado a un centro médico para la atención respectiva.
Las autoridades informaron que desde el pasado fin de semana se reportó presencia de actores armados acampando en ese territorio, donde la población mayoritaria es indígena.
A raíz de esta situación, tropas del Ejército Nacional fueron enviadas a esa zona con el fin de restablecer el orden público.
En Ibagué un sacerdote es acusado de abusar sexualmente de tres mujeres.
Luego de ser acusado por haber abusado sexualmente de tres mujeres, un sacerdote de Ibagué fue capturado y enviado a la cárcel.
De acuerdo con la investigaciones realizadas por Fiscalía, el hombre aprovechaba presuntamente cuando trabajaba en una iglesia del corregimiento de Villa Restrepo, ubicada a las afueras de la capital tolimense entre 2007 y 2013, abusó de estas mujeres durante los momentos denominados de unción, es decir cuando eran doblegadas por el sacerdote
El capturado, quien está suspendido de sus funciones por la Iglesia Católica, se le imputaron los delitos de acto sexual violento, acto sexual con persona puesta en incapacidad de resistir.
De este modo, la audiencia preparatoria de cara al juicio se fijó para el 21 de enero del año 2022. Por ahora el exreligioso tendrán que esperar tras las rejas.
La diligencia fue adelantada a través de un despacho delegado ante el Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), de la Seccional Tolima
