Hoy Noticias

HOY Noticias es una propuesta informativa que combina la dinámica audiovisual(radio y tv) en una estructura de noticiero tradicional informativo y análisis de la información para así empoderar a la audiencia y lograr construir una opinión pública libre e independiente con la que se contribuye a reconstruir el tejido social de Colombia . 

  1. NOTICIAS GENERALES
  2. DENUNCIA
  3. POLÍTICA
  4. COLUMNISTAS INVITADO
  5. DEPORTES
  6. COMUNIDAD
  7. CULTURA
  8. NOTICIAS INTERNACIONALES
  9. JUDICIALES
  10.  DESAPARECIDOS y muchos temas más. 

HOY NOTICIAS

Celular: 312 854 06 83 – 3233465257

E-mail:  agenciademedioshoy02@gmail.com mapias15@hotmail.com 

En un acto de valentía mujer evito el robo de $20 millones en Cali

En un acto de valentía mujer evito el robo de $20 millones en Cali


Un intento de robo en el oriente de Cali terminó en la captura del ladrón, gracias a la valentía de una mujer que lo enfrentó para evitar el robo de por lo menos $20 millones.

El delincuente ingreso armado al local en el que opera una sede de Servientrega y Efecty en el barrio Poblado I del distrito de Agua blanca, allí amenazo a la empleada para robar el dinero que tenía guardado.

Sin embargo, en un acto de osadía, la mujer forcejo con el sujeto para evitar el robo, gracias a esto, los vecinos se percataron de lo que estaba sucediendo y llamaron a las autoridades.

De acuerdo con el subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel William Quintero “una patrulla se desplazó hasta el lugar indicado y evidenció a una ciudadana forcejeando con un hombre, evitando que este saliera de la parte interna y huyera del lugar, llevándose consigo el botín”.

Gracias a la reacción de la mujer y de las autoridades no solo se logró evitar que el hombre robara los 20 millones que se encontraban en el establecimiento, sino también que huyera del lugar.

Este sujeto cuenta con antecedentes judiciales por robo y lesiones personales, por lo que fue dejado a disposición de La Fiscalía General de la Nación, quien lo presento ante un juez que lo sentencio a medida privativa de la libertad intramural y deberá responder por los delitos de porte ilegal de armas y hurto.

Video. Mujer se enfrentó a hombre armado que le intentó hurtar $20 millones  en Cali

Hombre capturado, imagen sacada de internet.

De no creer: Hombre vendía letal veneno de escorpión en pleno centro de Cali

De no creer: Hombre vendía letal veneno de escorpión en pleno centro de Cali


Gran asombro se llevaron las autoridades en medio de inspecciones de control en el centro de Cali, cuando se percataron de un hombre que estaba comercializando con veneno de escorpión de cola negra.

Según el reporte de la Policía Metropolitana de la capital del Valle y el grupo de Protección Ambiental y Ecológica, el hombre ofrecía al parecer la sustancia tóxica extraída de los alacranes para uso medicinal.

Adicionalmente, el líquido tóxico extraído de estos animales suele ser utilizado de manera irregular como analgésico y desinflamatorio y  es usado también en rituales esotéricos.

Además, esta especie es portadora de una letal sustancia neurotóxica que puede causar parálisis e incluso la muerte de la persona.

Veneno del alacrán para curar el dolor - Latinoamérica - Internacional -  ELTIEMPO.COM

Alacrán de cola negra, imagen tomada de internet

Luego de hallar 116 escorpiones de cola negra en una coca plástica con tierra colocada sobre el andén de una calle del centro de la ciudad, las autoridades solicitaron a este hombre los permisos requeridos.

Al encontrar que no contaba con las autorizaciones para comercializar con este tipo de artrópodos, las autoridades procedieron a capturarlo por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, estipulado en el Artículo 328 del Código Penal.

Al igual, los animales fueron dejados a disposición de la autoridad Ambiental Dagma para ser devueltos a su hábitat natural.

Así mismo, las autoridades recordaron a la ciudadanía que estos animales no son aptos para tener como mascotas porque alteran sus ecosistemas naturales, convierten en una fuente potencial peligrosa para la integridad de las personas.

Por último, la Policía Metropolitana de Cali instó a los ciudadanos a denunciar ante las autoridades competentes si ven alguna afectación a la flora y fauna de Cali y sus municipios aledaños y se pueden a comunicar a la línea 3168931997 del grupo Ambiental y Ecológico, quienes harán seguimiento a estos casos.

Por hacinamiento y precaria condición en celdas de CAI en Cartago Corte Constitucional ordena traslado de 79 personas

Por hacinamiento y precaria condición en celdas de CAI en Cartago Corte Constitucional ordena traslado de 79 personas


En respuesta a una tutela interpuesta por la Procuraduría General de la Nación, La Corte Constitucional ordenó el traslado de 79 personas privadas de la libertad del CAI Berlín de la Policía de Cartago en el departamento del Valle del Cauca.

En este centro de retención transitorio (CAI) permanecen recluidas 69 hombres y 10 mujeres y el Procurador 312 del municipio advirtió que se estarían vulnerando los derechos fundamentales de estas personas, quienes viven en hacinamiento en las celdas.

Puesto que, el espacio para las detenciones temporales sólo está habilitado para unas 20 personas, además las condiciones de dignidad humana, la vida e integridad física, la salud, el agua potable la igualdad en el acceso a la administración de justicia son derechos que están siendo desconocidos en este lugar.

Según el ente de control, en las instalaciones del CAI sólo cuenta con un sanitario y una ducha para todas las personas que permanecen ahí recluidas, adicional a esto, el techo tiene grietas por donde se filtran goteras cuando llueve, lo que podría ocasionar un derrumbe de las celdas aumentando el riego para la integridad física de estos individuos.

Ante la precaria condición la alta corte dicto medida de traslado a centros penitenciarios del departamento del Valle del Cauca y así proteger los derechos de las personas privadas de la libertad.

El fallo de la Corte Constitucional señaló que “teniendo en cuenta las condiciones de infraestructura y hacinamiento que se presentan en el CAI, la medida resulta necesaria para evitar que se materialice el riesgo de derrumbe o incendio y proteger así los derechos fundamentales de los detenidos”.

Aunado a esto, la corte hizo un llamado a la Policía de Cartago a cerrar las instalaciones del CAI hasta que se hagan las reparaciones y adecuaciones necesarias para la detención de personas.

Esta situación no es nueva, ya que el ministerio público ha venido encontrando condiciones deplorables en diferentes cárceles del departamento, lo que ha generado un descontento generalizado en los reclusos y sus familiares que reclaman sus derechos.

Por lo que se hace necesario evaluar la condición de vida de las personas en las cárceles y centros de detención sin olvidar que, aunque estén privados de la libertad son sujetos con derechos que no se deben vulnerar.

Niña de 11 años abusada como resultado de reto viral en redes sociales

Niña de 11 años abusada como resultado de reto viral en redes sociales


Un preocupante suceso ha generado alarma en las autoridades del Valle del Cauca, en el que una menor de 11 años fue abusada sexualmente dentro de una institución educativa privada de Tuluá.

Según versiones de las autoridades, la menor habría sido víctima de violación por parte de estudiantes de la misma institución, como consecuencia de uno de los retos que se han hecho virales en redes sociales.

Este lamentable hecho ha llevado a la Secretaría de Educación del municipio a emitir un comunicado urgente dirigido a todas las instituciones públicas y privadas del departamento, en el que manifiesta su preocupación por el creciente número de estudiantes que arriesgan sus vidas y las de otros al participar en diferentes desafíos digitales.

Además, la secretaría destacó la existencia de retos virales en las que ponen en peligro la vida e integridad de los menores como el de las 48 horas, la pastilla azul y la violación de menores.

El primero se basa en hacer creer a sus familiares y amigos que han desaparecido por 2 días con el fin de hacerse famosos, el segundo consiste en engañar a sus amigos para tomar la pastilla Sildenafil o viagra, un medicamento para la disfunción sexual que podría ser fatal en su consumo a temprana edad.

El último se ha hecho más frecuente en niños de 14 años, en el que los jóvenes abusan sexualmente a sus compañeros y del cual dos menores de edad han sido víctimas de esta práctica en los últimos meses.

Los adolescentes cometen estos delitos amparados en la justificación errónea que por ser menores de edad están exentos de acciones judiciales por estos hechos.

Por otro lado, estos desafíos digitales se suman a otros retos virales como la ballena azul que ha llevado a varios jóvenes de Latinoamérica a cometer suicidio.

Ante estas prácticas peligrosas para la integridad de los menores, la Secretaría de Educación hace un llamado a todas las instituciones educativas del Valle del Cauca, para que activen medidas de prevención y atención en caso de recibir denuncias de abuso a niños, niñas y adolescentes en los entornos escolares.

Mientras tanto, las autoridades continúan investigando los detalles del incidente y el ICBF están brindando atención física y psicológica a los menores afectados.

Este lamentable caso no es un incidente aislado, lo que resalta la necesidad urgente de abordar y combatir los retos virales que ponen en peligro la seguridad de los menores en las redes sociales, así mismo es un llamado a que las instituciones educativas y en conjunto con los padres de familia unan esfuerzos para proteger a los niños y garantizar que se sientan seguros en sus entornos escolares.

Agentes de policía bajo investigación de la Procuraduría por presuntos robos a viviendas y joyería en Cali

Agentes de policía bajo investigación de la Procuraduría por presuntos robos a viviendas y joyería


La Procuraduría General de la Nación anunció apertura de investigación contra integrantes adscritos a la Policía Metropolitana de Cali, por su presunta participación en el robo a viviendas y una joyería en la capital del Valle.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía General de la Nación, los uniformados pertenecían a una banda delincuencial llamada “Los del Alto” y eran los encargados de estudiar y señalar las viviendas que al parecer estaban vinculadas con bienes del narcotráfico.

Según las autoridades, cuatro de los agentes están vinculados directamente con los robos millonarios, otros tres a cambio de dinero, ayudaban a evitar procesos disciplinarios a integrantes de la banda capturados.

Además, la investigación apunta a que son siete integrantes de la policía de la ciudad de Cali los que estarían involucrados en varios delitos, a quienes la fiscalía ya identifico y capturó el pasado 21 de abril de este año.

Aunado a esto, estos oficiales también podrían estar involucrados en millonario robo a una joyería de la ciudad en el 2022, en el cual los delincuentes se habrían llevado por lo menos $8.000 millones, hecho que también será objeto de investigación de la Procuraduría.

Según la información del ente investigador, los uniformados capturados por este hecho son: Diego Alexander Gama Mosquera, Cristian Esteban Leal Torres, Rubén Darío Mazuera Ríos, Gener Alexis Cuero Arizabaleta, Eduar Torres Velázquez, José Ramiro Jiménez Molina y Luis Orlando Valencia Chalarca.

Así mismo, en el operativo de captura realizado por la Dijin y el CTI el pasado mes se incautó; un arma traumática, un proveedor de munición, ocho cartuchos calibre 9mm, un chaleco antibalas y dinero en efectivo.

Ante este hecho bochornoso para la Policía Nacional, el brigadier general José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cali dijo que: los funcionarios no son dignos de pertenecer a la institución.

“En el proceso de transformación policial hemos fortalecido el trabajo de contrainteligencia y esto nos ha permitido detectar uniformados que no son dignos de pertenecer a una Institución como la Policía Nacional. Con base en este trabajo hemos capturado a siete uniformados gracias a la articulación de inteligencia de Policía Judicial con la Dijin. Los siete sujetos están sindicados de integrar una banda delincuencial”, explicó el funcionario al momento de la captura.

Los policías fueron presentados ante un juez para responder por varios delitos como: concierto para delinquir agravado, hurto calificado y agravado, concusión, cohecho impropio, acceso abusivo a un sistema informático y enriquecimiento ilícito de servidor público.

Sin embargo, los señalados no aceptaron los cargos en las audiencias de imputación de cargos. Ahora el Ministerio público solícita realizar pruebas para su individualización por estos hechos.

Los policías no aceptaron los cargos en las audiencias.

Foto tomada de la de la Fiscalía

Secretaría de Educación de Cali asegura recursos para programas de educación inclusiva tras denuncia pública

Secretaría de Educación de Cali asegura recursos para programas de educación inclusiva tras denuncia pública


La Secretaría de Educación de Cali informó que se asegurarán los recursos para programas de educación dirigidos a personas en situación de discapacidad.

Esta decisión se tomó, luego de que Lina Sáenz, coordinadora del programa de inclusión para el trabajo del Instituto Tobías Emanuel, hizo la denuncia pública por el incumplimiento en la asignación de los recursos para los diferentes programas por parte de la administración distrital.

Esta organización brinda atención y educación a personas con discapacidad cognitiva e intelectual, también realiza procesos de formación para el trabajo para los jóvenes, todo esto con el fin de contribuir a la inclusión educativa y laboral para esta población.

La funcionaria indicó que los programas de formación para jóvenes con discapacidad de la entidad, estaba en riesgo de no continuar por la falta de recursos, lo cual, podría generar graves consecuencias, especialmente para las personas de bajos recursos.

Así mismo, señaló que no habían recibido el pago de compromisos salariales de los colaboradores por parte del departamento de Hacienda, que es la entidad encargada de girar los recursos de educación en el municipio.

Ante esta situación, los padres de familia de los estudiantes del Instituto Tobías Emanuel, convocaron un plantón en el Centro de Administración Distrital (CAM) para exigir a la alcaldía de Cali la garantía de igualdad del derecho a la educación y formación de las personas con discapacidades.

“Las familias de los jóvenes están muy preocupadas porque no hay seguridad de que los programas educativos continúen, y así los estudiantes no puedan terminar con su periodo escolar”, indicó Sáenz, a su vez, resaltó que la incertidumbre radica en que pasa con los pagos para el programa que se deben realizar desde el departamento de Hacienda.

Además, las personas beneficiadas con estos programas de inclusión son en mayor medida de escasos recursos, lo que hace más complicado el cuidado de los niños si no están en la institución.

Al respecto, uno de los afectados afirmó “Sí, nos vamos a quedar sin educación y quiero pedirle por favor al señor alcalde Jorge Iván Ospina que no nos quite las becas y que le autorice a hacienda, que le dé la plata a tesorería”

Del mismo modo, Julio Cesar Lozano, un padre de familia, añadió “Que en el año 2022 y 2023 la partida presupuestal estaba asegurada, pero mire solamente existe contrato hasta el 16 de este mes y no hay esperanzas”

Más 700 jóvenes en condición de discapacidad cognitiva en Cali están en riesgo de quedarse sin educación.

Foto tomada de internet

El secretario de educación de Cali, José Darwin Lenis, aseguró que “le ha solicitado a Hacienda por oficio el traslado de esos recursos. Ellos están en recaudo y una vez se tengan esos recursos nos hacen el traslado para nosotros poderlo incorporar”.

Luego de la denuncia efectuada en el medio Hoy Noticias de la emisora Latinoamérica Estéreo, la secretaría de educación se comunicó con la coordinadora Lina Sáenz para instarla a realizar unos trámites para que los recursos prometidos fuesen girados a la institución.

En la misma tarde del 30 de mayo, gracias a la presión por la denuncia y la manifestación, la Secretaría de Educación de Cali anuncio que ya se cuenta con los recursos para atender a las peticiones de las familias.

Al igual, se trabajará en una estrategia en conjunto con el instituto, para garantizar los recursos anualmente para los programas de formación, que son vitales para la inclusión de estos individuos en todos los ámbitos de la sociedad.

«Disponemos de los recursos; esto nos genera tranquilidad para la finalización del año lectivo. También serán establecidas unas mesas de trabajo para desarrollar una propuesta que lidera el Instituto Tobías Emanuel sobre la creación de un proyecto de acuerdo educativo incluyente que garantice los recursos anuales e integre más técnicas culturales y artísticas para los educandos; adicionalmente, solicité a cada operador entregar sus Números de Identificación Tributaria, NIT, para efectuar los pagos”

Finalmente, en una reunión que se llevó a cabo entre la Secretaría de Educación y la rectora del Instituto Tobías Emanuel, se acordó garantizar la continuidad de los programas de formación de los que se benefician 750 alumnos y que los pagos de salario para los colaboradores serían girados inmediatamente.

Indignación y descontento: Compradores bloquean vía en protesta por la cancelación de proyecto de vivienda

 Indignación y descontento: Compradores bloquean vía en protesta por la cancelación de proyecto de vivienda


En un hecho que ha generado gran indignación y malestar, un grupo de compradores de vivienda nueva en el Poblado Campestre, decidieron hacer bloqueos en la vía Cali-Candelaria, como protesta por el incumplimiento en la entrega de sus inmuebles.

La razón detrás de esta acción radica en un comunicado emitido por la Constructora Bolívar, en el cual se les notifica sus compradores que el proyecto por el cual habían estado ahorrando durante más de dos años y que se debería entregar para junio de 2023, no se llevará a cabo.

Las casas corresponden a los sectores de 28 al 33 de la obra Manzanares, que hace parte del macroproyecto Ciudad del Valle y son alrededor de unas dos mil viviendas las que finalmente no se construirán.

La noticia llegó como un duro golpe, e indigno a las personas, ya que según ellos la constructora desistió de la construcción del complejo de casas sin notificación previa y sólo les está ofreciendo dos opciones al problema; devolución del dinero ahorrado o adquirir un nuevo proyecto con la constructora, que no sería en casa, sino en apartamentos, a un precio más alto de que ya habían comprado y encima serían entregados en el año 2026.

En el comunicado emitido el 26 de mayo, la compañía dijo que la medida se tomaba amparada bajo la ley, que “es una decisión legítima y legal de la empresa, la de suspender la ejecución de este, toda vez que se encuentra en etapa de Preventas, a la espera de la viabilidad técnica, comercial, jurídica y financiera, fase que es necesaria superar para iniciar la etapa de construcción y ventas”.

También, Constructora Bolívar ha manifestado que los cambios se deben a los “cambios en las condiciones macroeconómicas del País -como el aumento de las tasas de interés, el incremento en el salario mínimo para 2022 y 2023, la inflación, el incremento exorbitante en los costos de insumos (como tubería, hierro, PVC, vidrio entre otros), al igual que la falta de subsidios a viviendas.

Esta fue la respuesta que emitió la constructora

Comunicado de Constructora Bolívar

Sin embargo, algunos propietarios que habían depositado su confianza y esfuerzo en la adquisición de una vivienda en este proyecto residencial dicen que; como el proyecto ya estaba a punto de cumplirse el plazo de entrega, muchas personas ya tenían aprobación de subsidios de este tipo.

Mientras tanto, alrededor de 1500 propietarios los afectados con la decisión y piden a la compañía respetar lo ofrecido al momento de la compra.

En sus arengas en el plantón manifestaron que no quieren dinero, ni un nuevo proyecto, sino que la constructora les entregue las viviendas que adquirieron varios años atrás.

“No queremos plata, queremos nuestras casas”, pregonaron manifestantes. Además, algunos propietarios insistieron en que en el lugar donde se llevarían a cabo la construcción de las viviendas se planea construir edificios con capacidad de alrededor de 15.000 apartamentos.

“Solo faltaba que nos entregaran las viviendas, que ya era a partir de junio. La constructora, por sus proyecciones económicas, está desconociendo las promesas de compra y venta”, señaló uno de los propietarios.

Esta situación ha dejado a los compradores en una situación de incertidumbre y frustración. Muchos de ellos han expresado su descontento ante lo que consideran una falta de responsabilidad por parte de la constructora, ya que sienten que han sido engañados y que se han visto perjudicados en términos económicos y emocionales.

Ante esta situación, queda la incógnita de que pasará con el dinero ahorrado por los propietarios durante dos años, que hizo la constructora con el y sobre todo si se les devolverá el mismo con intereses, puesto que los proyectos inmobiliarios en la actualidad han subido de precio.

La Constructora Bolívar, por su parte, no ha emitido comentarios adicionales sobre la cancelación del proyecto ni sobre las denuncias de los compradores, es por esto por lo que la falta de información y la ausencia de soluciones concretas generan aún más frustración entre los afectados.

Valle del Cauca es el segundo departamento con más muertes por siniestros viales y más muertes de menores de edad en el país por los mismos hechos. 

Valle del Cauca es el segundo departamento con más muertes por siniestros viales y más muertes de menores de edad en el país por los mismos hechos. 


Este viernes 26 de mayo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV, socializó en Cali, ante autoridades administrativas y de tránsito a nivel nacional, las cifras de accidentalidad y siniestros viales registrados  en el Valle del Cauca y sus municipios.

Según el informe de la ANSV, de los 287 fallecidos por accidentes de tránsito en el Valle del Cauca, casi el 40% no tenían licencia de conducción y cerca del 20% ya habían recibido comparando de tránsito por esta razón. 

“El Gobierno del Cambio le apuesta a la Paz Vial cambiando el paradigma relacionado con que la única forma de intervenir el comportamiento de los ciudadanos es la pedagogía; esta debe ir unida al control, para motivar el cumplimiento de las normas de tránsito” Lina Huari, directora de la Agencia.

La cifra para todo el país fue aún mayor, con un 42% de accidentalidad , la ANSV atribuye la alta tasa a la aversión al control entre la población y al costo y tiempo necesarios para obtener las licencias. 

A su vez, la Agencia registró un aumento anual en el número de conductores sin licencia que mueren en accidentes de tránsito en el Valle del Cauca. En los últimos cinco años, el porcentaje ha aumentado en 8,7 puntos. El estudio también encontró que el 41% de los motociclistas que murieron en accidentes no tenían licencia. 

Curiosamente, aunque el 94,6% de todos los conductores fallecidos eran hombres, las mujeres sin licencia tenían más probabilidades de verse involucradas en accidentes fatales, según la directora y los estudios realizados por la Agencia.

En lo que va corrido del año se han registrado, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, un total de 278 fallecidos en el valle del cauca, de los cuales 161 fueron motociclistas, 74 peatones, 19 ciclistas y 18 conductores de vehículo. 

La directora Hauri, también ha sido enfática en la alta cantidad de menores de edad víctimas fatales en siniestros viales.

“Hacemos un llamado al Valle del Cauca porque es el segundo departamento con más muertes por siniestros viales y además con más muertes de menores de edad en el país, representando un 10% de casos a nivel nacional en lo corrido del 2023”- aseguró la Agencia a través de su directora.

En otros datos, el 73% de los accidentes viales en el departamento se presentaron en zona urbana y el 26% en zona rural, el 82% fueron hombres, mientras que el 18% fueron mujeres. 

A nivel nacional van 2.500 muertos por siniestros viales.  Aunque los motivos de accidentalidad son multicausales, la mayor causa de accidentes es por exceso de velocidad y no acatar las normas del tránsito.

«Es prioridad que las personas comprendan la importancia de portar y renovar este documento: los plazos para la renovación de las licencias que se vencían en el 1 y el 31 de enero de 2022, vence el próximo 20 de junio, queda un poco más de un mes para que se realice este trámite»

La Agencia Nacional de Vías hizo un llamado enfático para la renovación de las licencias de conducción, en las cuales no es necesario hacer de nuevo el examen, pero sí las evaluaciones de salud física y mental.

Ministerio de Educación toma acción ante irregularidades del sistema educativo de Buenaventura

Ministerio de Educación toma acción ante irregularidades del sistema educativo de Buenaventura


El ministerio de educación en cabeza de la ministra Aurora Vergara Figueroa visitó Buenaventura con el fin de conocer de primera mano la crítica situación en materia de educación que actualmente viven los estudiantes de la zona rural y urbana del distrito.

Durante su estancia, la funcionaria se reunió con autoridades locales, directores de escuelas, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa con el objetivo de conocer de cerca los desafíos y las necesidades específicas de la región.

A su vez, instaló una mesa de diálogo y concertación con los contralores y personeros de las instituciones educativas del puerto, con el fin de hacer un balance de las preocupantes y precarias condiciones en la que los niños, niñas y adolescentes del puerto tienen que asistir a clases todos los días.

Durante su visita, la ministra enfatizó la importancia de garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los niños y jóvenes, independientemente de su origen socioeconómico o ubicación geográfica.

Por esto, anunció un aumento de $2.800 millones en el presupuesto administrativo para fortalecer el sistema educativo que serán girados en junio, los cuales representan un incremento del 13,12 % de los recursos con los que ya cuenta el distrito.

Es importante recordar que, en diciembre de 2022, el Ministerio de Educación giro $12.000 millones que debieron ser utilizados para mejorar la educación actual de la región del pacifico colombiano.

Entonces, se hace necesario preguntar a las autoridades de Buenaventura como se han invertido estos recursos para mitigar el impacto de la crisis educativa que se vive, y por esto la jefe de la cartera responsabilizó al alcalde la administración de estos recursos.

“Es responsabilidad de la Alcaldía Distrital de Buenaventura realizar los trámites para incorporar esos recursos de educación y llevar a cabo las acciones de mejora que requieren las 42 instituciones educativas que benefician a 43.178 estudiantes del Puerto. Desde el Gobierno Nacional instamos a que se les garantice a estos niños, niñas y jóvenes una educación de calidad, en condiciones de dignidad”, fue lo que señaló la ministra Vergara.

Como resultado de los diálogos con los estudiantes, la ministra aseguró que se reunirá el próximo 13 de junio con el operador del Programa de Alimentación Escolar (PAE), para que explique con la mayor claridad como se ha implementado el programa en los últimos 4 meses.

Por su parte, el director de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar dijo que, en Buenaventura, el programa se inició tarde y que este género la grave situación de alimentación que actualmente viven los estudiantes en las instituciones, además señaló que se necesita acompañamiento del Gobierno Nacional para el cumplimiento del programa.

Por otra parte, la funcionaria nacional indicó que se adelantarán obras de mejoramiento de infraestructura de las instituciones en estado crítico, para lo cual el Fondo de Financiamiento a la Infraestructura Educativa (EFIE) establecerán junto a la Secretaría de Educación de Buenaventura un plan de intervención a corto, mediano y largo plazo, que permita mejorar el estado de las instalaciones educativas.

Por último, la ministra de educación rechazó categóricamente las amenazas, intimidaciones y actos de violencia contra los estudiantes que levantan su voz y se pronuncian para exigir su derecho a la educación.

“Las escuelas deben ser espacios seguros y protectores. Invitamos a toda la ciudadanía a proteger estos liderazgos que son el presente y futuro de Buenaventura. Vamos a implementar mecanismos de seguimiento para cada uno de los compromisos establecidos con el gobierno local en la jornada de hoy”, declaró la funcionaria

También destacó la implementación de programas y políticas destinadas a mejorar la calidad educativa en Buenaventura y afirmó que el gobierno está comprometido en invertir en infraestructura, recursos pedagógicos y formación docente. De igual modo, resaltó la importancia de la participación de la comunidad educativa y el trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, la Procuraduría General de la Nación y las autoridades locales para lograr resultados significativos.

Al finalizar la reunión, la ministra aseguro que regresara nuevamente a Buenaventura en dos semanas para verificar el cumplimiento en las obras de mejoramiento de la institución Antonio José de Sucre, el cual fue parte de los acuerdos establecidos con el paro cívico.